La ceremonia marcó el inicio de los trabajos de prospección que permitirán analizar y caracterizar los vestigios arqueológicos en el terreno donde antiguamente se emplazaba la casa cural, un espacio que en el futuro podría convertirse en un centro cultural para la comunidad ariqueña.
Monseñor Moisés Atisha, Obispo de Arica, destacó la importancia del proyecto: «Desde hace más de 15 años, el Obispado de Arica sueña con concretar un hermoso proyecto para la Iglesia y la ciudad: un edificio que albergue las instalaciones de la Catedral y que también sirva para compartir los tesoros culturales de nuestra zona andina».
El evento contó con la presencia de autoridades locales, eclesiales y comunitarias. Destacó la bendición del Obispo de Arica y una ceremonia andina a cargo del sabio Raimundo Choque. Asimismo, el arqueólogo Rolando Ajata, de Sariri Consultores, explicó el valor cultural del sitio y presentó al equipo que realizará la investigación arqueológica.
HISTORIA Y CONTEXTO DEL PROYECTO
En 2015, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó la restauración de la Catedral San Marcos de Arica, declarada Monumento Histórico, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La restauración concluyó en 2016, quedando pendiente la ampliación de dependencias de la catedral en un terreno de 704m2 que albergó la antigua casa parroquial. Durante los trabajos de restauración, se descubrieron vestigios arqueológicos de data prehispánica y colonial.
Lenina Barrios, Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, resaltó: «Este proyecto demuestra que es posible compatibilizar el desarrollo de la ciudad con la valoración del patrimonio. A través de alianzas públicas y comunitarias, podemos generar iniciativas que eduquen a las nuevas generaciones sobre nuestra historia y cultura».
Dado su valor patrimonial, cualquier intervención en el sitio requiere la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. En respuesta a esta necesidad, se diseñó este estudio arqueológico para rescatar y documentar las evidencias presentes en el subsuelo.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Además de la excavación arqueológica, el proyecto contempla talleres abiertos a la comunidad en febrero y marzo, con el objetivo de sensibilizar a los vecinos sobre la importancia del patrimonio histórico de Arica y los procesos arqueológicos en contextos urbanos.
Con la ejecución de este estudio, la ciudad de Arica avanza en la protección y puesta en valor de su historia, asegurando que las futuras intervenciones en el terreno de la Catedral San Marcos respeten y preserven su herencia arqueológica.