NacionalNoticias

CASO “MUÑECA BIELORRUSA”: CORTE DE SANTIAGO ADMITE QUERELLA DE LA FISCALÍA CONTRA ÁNGELA VIVANCO, ABRIENDO LA PUERTA A SU FORMALIZACIÓN

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió a trámite la querella de capítulos presentada por la Fiscalía en contra de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, medida que habilita a la justicia para avanzar hacia una posible formalización de la exjueza.

La decisión judicial se enmarca en el caso “Muñeca Bielorrusa”, una arista del caso Audio, donde se investigan presuntos delitos de cohecho, soborno, lavado de activos, tráfico de influencias y negociación incompatible, entre otros ilícitos.

LOS ANTECEDENTES DEL CASO

El origen del caso se remonta a un fallo judicial que benefició al Consorcio Belaz Movitec SpA, una sociedad integrada por una empresa chilena (Movitec) y otra bielorrusa (Belaz).
La Tercera Sala de la Corte Suprema, presidida provisoriamente por Vivanco, revirtió una sentencia previa de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que obligaba al consorcio a pagar 20 millones de dólares a Codelco por incumplimiento de contrato.

En cambio, el fallo encabezado por Vivanco determinó que era Codelco quien debía pagar esa cifra al consorcio, decisión que hoy está bajo la lupa de la Fiscalía.

De acuerdo con la investigación, Vivanco habría favorecido al consorcio Belaz Movitec a cambio de pagos ilícitos canalizados a través de su pareja, Gonzalo Migueles, quien se entregó voluntariamente el pasado martes 4 de noviembre tras un operativo en su domicilio.

Junto a él, fueron detenidos los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, presuntos intermediarios de los pagos, mientras la exministra figura en calidad de imputada.

UNA LLAMADA QUE REFORZARÍA LA TESIS DE COIMAS

Durante las audiencias recientes, la Fiscalía presentó un registro telefónico en el que el notario de San Miguel, Claudio Barrena, señala al conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, que “Mario Vargas le debió haber pasado uno o dos palos de dólares a la Ángela por el tema del consorcio Belaz Movitec”.

El fiscal Marcos Muñoz, de la Fiscalía Regional de Los Lagos, aseguró que existen antecedentes que vinculan a los imputados con transferencias de dinero, viajes coincidentes y comunicaciones borradas desde los teléfonos de los involucrados antes de su incautación.

CONEXIÓN CON EL CASO HERMOSILLA

El caso Muñeca Bielorrusa se relaciona además con el caso Hermosilla, que reveló supuestas gestiones irregulares, tráfico de influencias y pagos para favorecer nombramientos judiciales.
Vivanco fue mencionada en los chats filtrados del abogado Luis Hermosilla, los cuales habrían motivado la apertura de un cuaderno de remoción en su contra a inicios de septiembre de 2024.

Posteriormente, la Fiscalía Regional de Los Lagos designó a la fiscal Carmen Gloria Wittwer para investigarla por posibles delitos de tráfico de influencias, cohecho y negociación incompatible.

PRÓXIMOS PASOS JUDICIALES

Con la querella de capítulos ya admitida, la Corte deberá definir si procede la formalización de cargos en contra de Vivanco.

La investigación busca establecer si la exministra vulneró su deber de imparcialidad y si efectivamente existió una retribución económica por favorecer al consorcio bielorruso en su litigio con Codelco.

El Ministerio Público reiteró que la causa se mantiene en curso y que las diligencias podrían derivar en nuevas imputaciones.

Este proceso judicial se encuentra en etapa investigativa, por lo que, conforme al artículo 04 del Código Procesal Penal, ninguno de los involucrados debe ser considerado culpable hasta que exista una sentencia condenatoria firme dictada por los tribunales competentes.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba