NacionalNoticias

CASI LA MITAD DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE EMPLEADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ES POR UN BENEFICIO ESPECIAL

Un estudio del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales reveló que en 2023 el 47% de la diferencia salarial que favorece a los trabajadores del sector público se debe a un beneficio salarial especial. Esta ventaja, que no responde a factores observables como el nivel educativo, la experiencia laboral o la función desempeñada, se conoce como “premio salarial”.

La existencia de esta renta extraordinaria ha sido objeto de análisis y debate tanto en el mundo académico como en el político y ciudadano. En el caso chileno, el tema ha cobrado especial relevancia en los últimos años, debido al crecimiento del empleo en el sector estatal y al elevado gasto fiscal destinado a remuneraciones.

El informe fue elaborado por el economista Miguel Lorca y el director del Ocec, Juan Bravo, quienes aplicaron una metodología más detallada para estudiar la brecha salarial entre empleados públicos y privados. Gracias a esta nueva información, lograron identificar con mayor precisión cuánto del salario que reciben los funcionarios públicos se explica por razones objetivas y cuánto corresponde a un ingreso adicional sin justificación en características medibles.

Según los autores, entender esta diferencia es clave para el diseño de políticas públicas que apunten a una mayor equidad entre sectores. Además, advierten que esta brecha puede generar tensiones si no se aborda con criterios de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos fiscales.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba