
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que en junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), anotó una variación mensual de -0,4%, acumulando 1,9% en lo que va del año y de 4,1% a doce meses.
Cabe recordar que la última vez en que se había registrado una baja en el IPC en la variación mensual fue en diciembre del 2024 (-0,2%).
Según informó el ente, seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual, seis presentaron incidencias positivas, y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con descensos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%) con -0,191 puntos porcentuales (pp.) y vestuario y calzado (-6,4%) con -0,169pp.
Las restantes divisiones que influyeron negativamente contribuyeron en conjunto con -0,202pp.
De las divisiones que consignaron alzas mensuales en sus precios, destacó salud (0,7%), con una incidencia de 0,053pp.
Ante este contexto, en lo que va del año, el IPC acumula un 1,9% y llega a 4,1% a doce meses. Ante esto, la inflación anual vuelve a bajar por tercer mes consecutivo y llega a su menor nivel desde septiembre del 2024 (4,1%).
Por su parte, el IPC sin volátiles no registró movimiento en su variación mensual y el IPC menos alimentos y energía anotó una baja del -0,3% durante el periodo.
En el caso de la inflación medida para la energía, su IPC bajó un -0,1% en su variación mensual y para los alimentos disminuyó un -0,9% entre mayo y junio.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Los tomates registraron en junio una disminución mensual de 14,7%, seguidos por la carne de vacuno con un descenso de 2,2%, limones con una baja de 27,3% y los computadores con una disminución mensual de 4,3%.
Entre las mayores alzas figuraron el pan con un aumento mensual de 2,4% y el transporte en bus interurbano con un alza de 13,2%.
En la división de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, otras las disminuciones más importantes fueron hortalizas, legumbres y tubérculos (-4,6%); y frutas y frutos secos (-3,5%).
En la división “vestuario y calzado” bajaron el vestuario (-5,8%), calzado (-7,3%), zapatillas para hombre (-8,2%) y zapatillas para mujer (-9,5%).
En contraparte, la división “salud” registró aumentos en cuatro de sus siete clases. Las más importantes fueron medicamentos (1,2%), servicios dentales (1,9%); y medicamentos para el sistema genito-urinario y hormonas (5,7%).