LocalNoticiasPolicial

CARABINEROS DE ARICA Y PARINACOTA REFUERZAN OPERATIVOS EN LA FRONTERA PARA COMBATIR LOS DELITOS DE CONTRABANDO

La región de Arica y Parinacota se encuentra en el epicentro de una intensa lucha contra el contrabando; un delito de interés permanente para Carabineros de Chile, en colaboración con otras instituciones y, por lo tanto, se han intensificado sus operativos para frenar este flagelo que amenaza la economía y la seguridad de la zona.

El contrabando en la región abarca una amplia gama de productos, desde cigarrillos, licores, dinero, tecnología, alimentos, sustancias peligrosas y minerales.

La ubicación estratégica de Arica y Parinacota, fronteriza con Bolivia y Perú, la convierte en un punto clave para el tráfico de mercancías ilegales. Este esfuerzo también incluye el combate permanente para impedir el ingreso de vectores y plagas, una de ellas la mosca de la fruta, que afecta actualmente a la región.

OPERACIONES Y DETENCIONES
En base a esta problemática, Carabineros intensificó su despliegue e incorporó un plan para el combate de delitos de Contrabando desde el 25 de febrero de este año, y que arroja como resultado un total de 37 procedimientos adoptados a la fecha, todos en la ruta internacional 11-Ch, incautándose grandes cargamentos de contrabando, además de la detención 47 personas (chilenos, peruanos, bolivianos) involucradas en estos delitos. Con ello, también se han reforzado los patrullajes en pasos fronterizos no habilitados y se han establecido controles en rutas y caminos estratégicos.

Como resultado de esta labor, se han incautado un total de 2.850.428 especies en lo que va corrido del año, destacándose el decomiso de 5 camiones cargados con baterías en desuso, avaluadas en aproximadamente $25.000.000 de pesos, logrando además retirar de circulación el peligroso cargamento de sustancias tóxicas, nocivas para la salud y el medio ambiente. Además, hace solo unos días atrás, dentro de esta misma ruta, se incautaron más de 7 kilos de droga (clorhidrato y pasta base de cocaína) que una pareja transportaba al interior de un vehículo.

El Jefe de Zona, general Pedro Álvarez Ortega recalcó que esta lucha requiere de un esfuerzo conjunto, es por esto que Carabineros, trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio Público, SII, Aduana, Sag y otras instituciones afines, coordinando acciones para fortalecer el control fronterizo.

A pesar de los esfuerzos, el contrabando sigue siendo un desafío importante para la región. La extensión de la frontera, la presencia del crimen organizado y la evolución de los métodos de contrabando nos obliga el control total de este delito”, señaló el general.

Las autoridades concuerdan que este ilícito tiene un impacto negativo en la economía local, ya que genera competencia desleal y reduce los ingresos fiscales. Además, puede estar asociado a otros delitos, como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y con graves riesgos de dañar la salud ambiental de nuestra población, enfatizó el general Álvarez.

La Delegada Presidencial Camila Rivera Tapia expresó que, “gracias a la experticia del personal de Carabineros y el trabajo interinstitucional se logran estas importantes intersecciones, que se enmarca en la decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el combate contra el crimen organizado y el refuerzo de los pasos fronterizos, especialmente, en un territorio tan sensible como es la Provincia de Parinacota”.

La autoridad añadió que, “es una planificación que vamos a seguir fortaleciendo con las distintas instituciones que, por mandato legal, tienen facultades para fiscalizar, controlar y perseguir los delitos”.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba