NacionalNoticias

CANCELAN AMENAZA DE TSUNAMI EN CHILE TRAS SISMO 7,6 EN EL MAR DE DRAKE: BASES ANTÁRTICAS ACTIVARON PROTOCOLOS DE EVACUACIÓN PREVENTIVA

La noche de este jueves, un fuerte terremoto de magnitud 7,6 en el Mar de Drake, al sur de la Antártica chilena, mantuvo en alerta a las autoridades nacionales y obligó a evacuar preventivamente las zonas costeras de las bases nacionales en el continente blanco. Dos horas después, tras la evaluación de estaciones de nivel del mar y reportes en terreno, Senapred y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmaron la cancelación total de amenaza de tsunami para todas las costas de Chile.

El movimiento telúrico se registró a las 22:16 horas locales (21:16 en Chile continental), con epicentro a 257 kilómetros al noroeste de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei y a 10 kilómetros de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional (CSN). El sismo se percibió en el extremo austral, pero no generó daños en el territorio continental.

Protocolos activados en las bases antárticas

De inmediato, el SHOA declaró “Estado de Precaución” para el territorio antártico, lo que implicó evacuar las zonas de playa, orillas rocosas, paseos costeros y muelles en las bases Prat, Frei y O’Higgins. El director regional de Senapred en Magallanes y Antártica Chilena, Juan Carlos Andrades, precisó que se enviaron mensajes de alerta SAE y que todas las dotaciones acataron el protocolo de alejamiento.

“El monitoreo de las estaciones de nivel del mar no mostró variaciones relevantes y afortunadamente no se observaron alteraciones en la propagación de olas hacia las costas. Con esta actualización, podemos confirmar la cancelación total de amenaza de tsunami para Chile”, señaló Andrades.

Según lo informado, las proyecciones iniciales indicaban que la primera ola podía alcanzar la Base Prat a las 00:06 hora local y posteriormente a la Base O’Higgins a las 00:29. Sin embargo, dichos escenarios no se materializaron.

Llamado a la calma y antecedentes de la zona

El gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, llamó a mantener la calma, subrayando que el epicentro se localizó “extremadamente lejos” del continente: a 1.200 kilómetros de Punta Arenas y a 600 de Puerto Williams.

Si bien la amenaza de tsunami estaba acotada a las bases antárticas, Flies explicó que el protocolo nacional exige activar la alerta de manera inmediata para evitar riesgos: “Las bases tienen puntos seguros y planes de evacuación. En esta época del año, las dotaciones son reducidas: cerca de 70 personas en la Base Frei, unas 20 en O’Higgins y poco más de una docena en Prat”.

La autoridad recordó que este es el tercer sismo de gran magnitud en la zona durante el último año, lo que ha despertado la atención de especialistas. Según explicó, el aumento en la detección de estos eventos responde también a la mayor capacidad de monitoreo sísmico y satelital.

Cancelación de la alerta y monitoreo permanente

Cerca de la medianoche, el SHOA informó que, tras analizar datos de estaciones oceánicas, modelamientos y observaciones directas, se cancelaba el estado de amenaza de tsunami. Senapred reiteró que no existen riesgos para las costas chilenas y que la Región de Magallanes se mantiene bajo condiciones de normalidad.

A pesar de la cancelación, las autoridades confirmaron que continuarán con la vigilancia preventiva en el área austral, en coordinación con las bases científicas y militares de Chile en la Antártica.

“Este tipo de eventos nos recuerda la importancia de los protocolos de emergencia, que fueron aplicados correctamente y garantizaron la seguridad de las dotaciones”, concluyó Andrades.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba