
El municipio de Camarones, junto a Bienes Nacionales, dio inicio al proyecto de servicios higiénicos públicos en Guatanave, una obra sustentable de $36 millones que fortalecerá la infraestructura sanitaria y comunitaria de la localidad.
Bajo el sol implacable del norte y rodeados por cerros que guardan siglos de historia, los vecinos de Guatanave fueron testigos de una escena que marcará un antes y un después en su vida cotidiana: la entrega oficial del terreno donde se levantará el tan esperado proyecto “Construcción de Servicios Higiénicos Públicos, Localidad de Guatanave”.
Un sueño postergado por décadas, y que hoy comienza a hacerse realidad gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Camarones y la Seremi de Bienes Nacionales.
Una obra pequeña en tamaño, pero enorme en dignidad
El proyecto —que contempla una inversión de $36.392.315 y un plazo de ejecución de 92 días— es mucho más que una construcción de 19,26 metros cuadrados.
En esos pocos metros se instala la promesa de condiciones sanitarias dignas, un paso hacia la equidad territorial y una mejora concreta en la calidad de vida de los habitantes del sector.
Las obras incluyen la instalación de una planta fotovoltaica, muro de contención, sombras exteriores, pavimentos en el entorno y un sistema de alcantarillado integral, que garantizará un funcionamiento seguro y sustentable.
La fecha estimada de término es el 30 de enero de 2026, pero su impacto se proyecta mucho más allá de ese calendario.
Colaboración y compromiso
En la ceremonia participaron el alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto, y el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz Bogdanic, quienes coincidieron en que este proyecto simboliza el espíritu de colaboración que une a las instituciones cuando la meta es clara: el bienestar de las comunidades rurales.
“El desarrollo no siempre llega con grandes obras, a veces llega con baños dignos, con agua limpia, con energía solar. Cada metro que construimos en estos pueblos, lo hacemos con esperanza”, señaló el alcalde Zavala, recordando que su administración ha apostado firmemente por reducir las brechas sanitarias y sociales en zonas apartadas.
Por su parte, el seremi Díaz Bogdanic destacó el valor del trabajo conjunto:
“Esta obra es la prueba de que los terrenos fiscales pueden y deben ponerse al servicio de las comunidades. Nos alegra ver cómo Guatanave da un paso hacia la dignidad y el desarrollo. Agradecemos al municipio, porque con poco, están logrando mucho”.
La voz de la comunidad
Para los habitantes del poblado, el inicio de las obras tiene un valor que trasciende lo material.
Luis Zenis, presidente de la Junta de Vecinos, expresó la emoción que embargó al pueblo:
“Durante años soñamos con tener algo tan básico como servicios higiénicos. Esto es un logro de todos: del alcalde, del Seremi y de cada vecino que insistió en no rendirse. Es un proyecto pequeño, pero para nosotros, inmenso”.
Una apuesta por la equidad territorial
El proyecto de Guatanave forma parte del plan municipal de inversión en infraestructura sanitaria que impulsa la comuna de Camarones, y que ya ha dejado huellas visibles en Codpa y Guañacagua, donde también se han desarrollado obras similares.
Además, se enmarca en un trabajo colaborativo con instituciones como la SUBDERE, que permitió la construcción de diez casetas sanitarias en la localidad de Camarones, fortaleciendo la red básica de servicios en los sectores más aislados.
El eco de un nuevo comienzo
Guatanave, un poblado donde el viento parece hablar en silencio, hoy se convierte en símbolo de progreso.
Los sanitarios públicos que se levantarán allí no son solo infraestructura: representan la dignidad, el derecho a la salubridad y el respeto por la vida en comunidad.
Porque cuando la esperanza se construye en concreto, hasta el desierto florece.







