NacionalNoticias

CÁMARA APRUEBA PERMISO DE CIRCULACIÓN ESTANDARIZADO: UN PASO HACIA LA SEGURIDAD Y CONTRA LAS FALSIFICACIONES

La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde, en general, a un proyecto que busca unificar y estandarizar el permiso de circulación en todo Chile, una medida que promete endurecer los controles frente a la falsificación de este documento que cada año deja pérdidas millonarias a las municipalidades.

La votación, celebrada esta semana, concluyó con 114 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención, reflejando un amplio respaldo parlamentario.

Hacia un permiso único y seguro

El proyecto modifica el decreto ley N° 3.063, de 1979, y establece que todas las comunas deberán emitir un permiso de circulación con formato estandarizado, tanto físico como digital. La propuesta contempla la inclusión de medidas de seguridad avanzadas, que permitan a las autoridades validar la autenticidad del documento en línea y en tiempo real, reduciendo así la posibilidad de falsificaciones.

El reglamento que definirá estas especificaciones deberá ser dictado en un plazo de seis meses tras la promulgación de la ley, marcando el inicio de un proceso que busca dar uniformidad y confiabilidad al sistema.

El problema de la diversidad y las pérdidas económicas

Actualmente, cada municipalidad emite el permiso con criterios propios, lo que genera formatos dispares y facilita su adulteración. Aunque el documento se puede pagar e imprimir en línea, su verificación resulta compleja para las autoridades.

Según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en 2022 se emitieron más de 6,2 millones de permisos, pero alrededor de un 3% de los ingresos se pierde anualmente por falsificaciones. Esta cifra evidencia la necesidad de un mecanismo más seguro y confiable, que proteja tanto a los municipios como a los usuarios.

Debate parlamentario: urgencia versus claridad

Durante la discusión general, parlamentarios y parlamentarias como Marta Bravo, Carolina Tello, Daniel Lilayu, Bernardo Berger, Juan Carlos Beltrán y Gonzalo Winter hicieron uso de la palabra para destacar la urgencia de la medida. Muchos coincidieron en que el actual sistema permite que documentos costosos sean fácilmente adulterados debido a la falta de estándares mínimos de seguridad.

Sin embargo, algunos legisladores advirtieron que el proyecto no entrega claridad sobre la implementación del reglamento ni establece responsables directos para su elaboración. La norma deja esta tarea en manos de autoridades futuras, lo que genera dudas sobre los plazos y la operatividad de la medida.

“Es urgente tomar medidas frente a la falsificación, pero también necesitamos certezas sobre quién será responsable de ejecutar estas normas y en qué tiempo”, señaló uno de los diputados presentes.

Próximos pasos

Tras su aprobación en general, el proyecto regresará a la Comisión de Obras Públicas para revisar las indicaciones presentadas y ajustar detalles antes de continuar con su tramitación. La expectativa es que la norma pueda entrar en vigor en un tiempo razonable, dotando al país de un permiso de circulación más seguro, confiable y uniforme, evitando pérdidas económicas y fortaleciendo la fiscalización municipal.

Con esta medida, Chile busca cerrar un vacío que ha permitido durante décadas la falsificación de permisos y reforzar la confianza de los ciudadanos en un trámite obligatorio para todos los vehículos motorizados.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba