NacionalNoticias

CÁMARA APRUEBA LEY QUE GARANTIZA ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS Y ACCESIBLES PARA MUJERES, ADULTOS MAYORES, NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y DISCAPACITADOS

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que garantiza espacios públicos seguros y accesibles, quedando listo para su promulgación.

La iniciativa, que en su origen se enfocaba en las mujeres, amplió su alcance durante la tramitación legislativa para incluir a adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, reconociendo que todos estos grupos enfrentan riesgos y barreras similares en el uso de los espacios públicos.

La nueva normativa establece que la Política Nacional de Planificación Urbana y los instrumentos de planificación deberán incorporar elementos de prevención situacional, favoreciendo la visibilidad, protección y seguridad de las personas. Además, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones podrá definir mecanismos de reporte y seguimiento periódico para evaluar su cumplimiento.

Entre sus disposiciones centrales, se incorpora un nuevo artículo 27 bis y un literal al artículo 105 de la ley, definiendo características y condiciones de seguridad y accesibilidad orientadas a prevenir delitos, con especial atención a factores vinculados al sexo, edad o situación de discapacidad.

La diputada Carla Morales (RN) destacó que “este proyecto nace de una necesidad real: que nuestras ciudades sean seguras para las mujeres y grupos que enfrentan mayores riesgos en el espacio público. No es solo urbanismo, es garantizar el derecho a transitar sin miedo”.

En tanto, la diputada Ximena Ossandón (RN) subrayó que “el diseño urbano debe dejar de ser neutro. Incorporar perspectiva de género en la planificación es una herramienta concreta para prevenir la violencia y mejorar la calidad de vida”.

Con esta aprobación, el proyecto concluye su tercer trámite constitucional y queda listo para convertirse en ley, estableciendo que la seguridad y la accesibilidad serán criterios obligatorios en la planificación urbana, con el objetivo de generar entornos más amigables, iluminados, visibles e inclusivos para todas las personas.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Compruebe también
Cerrar
Botón volver arriba