
En el último mes la Fiscalía Regional de Tarapacá y la Policía de Investigaciones (PDI) han logrado la detención de 30 delincuentes que se dedicaban a robar y clonar autos para cambiarlos por droga, armas o dinero.
En conversación exclusiva con Vilas Radio, Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá explicó cómo han logrado este importante hito en cuanto a la nueva investigación que ha liderado en el combate del Crimen Organizado.
En ese sentido, esta investigación liderada por la Fiscalía de Tarapacá permitió desarticular una banda que sustraía vehículos en distintas ciudades del país, principalmente en Santiago y la Quinta Región, para luego trasladarlos a Alto Hospicio, donde eran clonados, adulterados y enviados a Bolivia por pasos no habilitados. Los automóviles eran intercambiados por droga, armas o dinero, según detalló la fiscal regional Trinidad Steinert.
Ante ello, la fiscal regional detalló que la investigación continúa bajo carácter reservado y agregó que “esta organización criminal primero robaba vehículos en Santiago y en la Quinta Región, los trasladaba a la comuna de Alto Hospicio, donde eran adulterados y clonados para ser llevados a Bolivia por pasos no habilitados. Estos automóviles eran cambiados por droga, armas o dinero”.
OCHO DETENIDOS EN EL NUEVO OPERATIVO
Este último procedimiento dejó ocho detenidos explicó la persecutora, siete chilenos y un ciudadano boliviano, todos formalizados por tráfico de drogas, asociación ilícita y receptación, los imputados quedaron en prisión preventiva. “Al ciudadano boliviano se le encontraron aproximadamente 21 mil dólares en efectivo. Era uno de los líderes de esta organización criminal”.
Otro de los datos que reveló la fiscal Steintert fue que el centro de operaciones de la banda se ubicaba en Alto Hospicio, en un recinto cerrado y protegido con mallas para impedir la visibilidad aérea, incluso con drones. Allí los vehículos eran adulterados, clonados y reetiquetados antes de su traslado a territorio boliviano.
TRES BANDAS DESBARATADAS Y MÁS DE 30 DETENIDOS
Con este operativo, la cifra de detenidos en Tarapacá por delitos vinculados al robo y tráfico de vehículos alcanza a más de 30 personas. Steinert recordó que hace menos de una semana se desbarató otra organización que operaba por la región de Antofagasta, trasladando automóviles robados hacia Bolivia por pasos ilegales.
Además, en septiembre, la Fiscalía logró la detención de 15 integrantes de la estructura criminal denominada “Triángulo”, de los cuales nueve quedaron en prisión preventiva. “Como región de Tarapacá estamos dando distintos golpes a estas organizaciones criminales que se dedican al robo de vehículos. En los últimos meses hemos logrado desbaratar tres estructuras completas”.
TRABAJO COORDINADO CON BOLIVIA
La fiscal regional también subrayó el fortalecimiento de la cooperación internacional para enfrentar el tráfico de automóviles robados. Destacando que “queremos potenciar la vinculación personal entre los fiscales de Bolivia y Chile para tener una coordinación expedita. Esto nace desde la Fiscalía Nacional”.
Steinert agregó que la persecución penal ahora apunta al aspecto patrimonial de las bandas criminales, con el objetivo de desmantelar completamente su estructura financiera. “Lo que tenemos que hacer ahora es atacar lo que efectivamente las sostiene, que es el aspecto patrimonial”.
CONTEXTO REGIONAL
El robo y tráfico de vehículos hacia Bolivia sigue siendo uno de los principales desafíos en la zona norte del país. En los últimos días, la Policía Boliviana detectó diez nuevos pasos fronterizos no habilitados, lo que refuerza la necesidad de una acción conjunta entre ambos países.
Ante este panorama, la fiscal regional, Trinidad Steinert, concluyó que “nuestro trabajo como persecutores es desbaratar estas organizaciones criminales. Lo demás es un tema de gobierno y cancillería, pero nosotros seguimos trabajando”.







