NacionalNoticias

BRECHAS DE GÉNERO PERSISTEN: DESEMPLEO FEMENINO LLEGA A 9,7%, CASI DOS PUNTOS MÁS QUE EN HOMBRES

La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,7% durante el trimestre mayo – julio de 2025 (MJJ 2025), según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Aunque el registro se mantuvo sin variación en comparación con igual período del año pasado, el mercado laboral mostró señales de dinamismo al sumar más de 72 mil nuevos puestos de trabajo en doce meses.

El dato fue seguido con atención por economistas y autoridades, dado que existía la expectativa de que la cifra escalara al 9%. Sin embargo, el empleo resistió mejor de lo previsto, gracias al alza simultánea de la fuerza de trabajo (0,8%) y de las personas ocupadas (0,8%).

En términos trimestrales, el desempleo descendió 0,2 puntos porcentuales frente al período inmediatamente anterior, reflejando que la creación de empleos logró absorber el aumento de la población disponible para trabajar.

Desempleo golpea más a mujeres que a hombres

Las brechas de género persisten. En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, es decir, 1,8 puntos porcentuales más que en los hombres, cuyo desempleo alcanzó 7,9%.

En el caso de ellas, la fuerza de trabajo creció 1,3%, pero el número de ocupadas lo hizo solo en 0,6%, lo que derivó en un alza de 7,6% en el número de desocupadas. En contraste, entre los hombres la desocupación cayó 4,6% en un año, gracias a que el aumento de los ocupados (0,9%) superó al de la fuerza de trabajo (0,4%).

Motores del empleo: manufactura, minería y comunicaciones

El alza de los ocupados en doce meses (0,8%) estuvo impulsada por sectores estratégicos como la industria manufacturera (5,5%), las comunicaciones (23,3%) y la minería (11,6%).

En cuanto a la categoría ocupacional, se registró un aumento tanto en los asalariados formales (1,1%) como en los informales (2,2%), lo que revela que la generación de empleo se concentró principalmente en el trabajo dependiente.

Informalidad en retroceso

La tasa de ocupación informal descendió a 26,0%, retrocediendo 0,4 puntos porcentuales en un año. Esta caída se explica exclusivamente por las mujeres (-1,9%), mientras que en los hombres se observó un leve incremento (0,4%).

Los sectores que arrastraron la disminución de la informalidad fueron principalmente el comercio (-5,0%) y la administración pública (-13,8%), mientras que por categoría ocupacional incidieron los trabajadores por cuenta propia (-2,0%) y los asalariados del sector público (-13,3%).

Más horas trabajadas, pero con brecha de género

El volumen total de trabajo aumentó 1,2% en un año, con un promedio de 37 horas efectivas trabajadas semanalmente por persona ocupada, lo que equivale a un alza de 0,5%.

No obstante, la diferencia entre géneros sigue siendo significativa: los hombres trabajan en promedio 39,2 horas, mientras que las mujeres alcanzan solo 34,1 horas semanales.

Región Metropolitana: desempleo sobre la media

En la Región Metropolitana, el desempleo alcanzó 9,2%, superando el promedio nacional y con un alza de 0,4 puntos porcentuales en doce meses. A pesar de ello, la ocupación creció levemente (0,2%), destacando los aumentos en comunicaciones (33,5%), manufactura (8,3%) y salud (5,8%).

Subutilización laboral: casi uno de cada cinco trabajadores

El INE también informó que la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se situó en 16,7%, lo que refleja que cerca de uno de cada cinco trabajadores se encuentra subutilizado. La brecha de género en este indicador alcanzó 5,5 puntos, con mayor precariedad entre mujeres (19,7%) que entre hombres (14,2%).

Balance: empleo resiste, pero persisten brechas estructurales

En el balance general, Chile logró evitar que el desempleo llegara al temido 9% y mostró capacidad de creación de empleos —72.829 en doce meses— tras un magro desempeño en el trimestre previo, cuando apenas se sumaron 144 plazas laborales.

Pese a estas señales positivas, los desafíos persisten: la informalidad afecta aún a más de uno de cada cuatro trabajadores, la participación femenina sigue rezagada y la Región Metropolitana se mantiene con niveles de desempleo por encima del promedio nacional.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba