
Con la participación de más de 680 empresas nacionales y delegaciones de 27 mercados internacionales, este martes se dio inicio a ENEXPRO 2025, el mayor encuentro exportador de Chile, organizado por ProChile bajo el lema “Diversifica tu mercado”.
La ceremonia fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric Font, acompañado por ministros del área económica y productiva, además del director general de ProChile, Ignacio Fernández. En la instancia, el Mandatario subrayó el buen momento que atraviesa el comercio exterior chileno, luego de que el país superara en 2024 la barrera de los 100 mil millones de dólares en exportaciones y registrara un crecimiento de 9,3% en el primer semestre de 2025.
“Chile ha demostrado ser un motor del desarrollo. Crecemos por sobre las expectativas y lo hacemos de manera abierta al mundo, con la convicción de que la integración internacional es clave para el bienestar de nuestra gente”, señaló el Jefe de Estado durante su intervención.
El encuentro contempla ruedas de negocios, visitas técnicas y reuniones que se realizarán en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, con la presencia de más de un centenar de compradores extranjeros.
Uno de los focos de esta edición es India, mercado que en el primer semestre de 2025 registró un alza de 54,5% en las compras a Chile. Este impulso se relaciona con la visita de Estado que Boric realizó en abril a ese país, donde se inició la negociación de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) y se selló un convenio entre ProChile y el Forum of Indian Food Importers (FIFI), que agrupa a más de 5.500 compañías.
En la inauguración, el director del FIFI, Amit Lohani, destacó: “Estamos aquí para demostrar que India y Chile pueden construir una relación duradera. El rango de productores que podemos compartir será clave para el éxito del acuerdo CEPA”.
Por su parte, la ministra subrogante de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, recalcó la importancia de la internacionalización de las pymes y la diversificación de mercados, mientras que el director de ProChile sostuvo que la meta es mostrar a Chile como un país capaz de ofrecer soluciones sostenibles y de alto valor a los desafíos globales.