
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha fortalecido su programa de fertilización asistida, que incluye la gratuidad total en la red pública (Copago Cero) y costos preestablecidos a través del Bono PAD para atenciones en clínicas privadas en convenio. El beneficio aplica a beneficiarios de los tramos B, C y D con diagnóstico de infertilidad.
Es así como Camilo Cid, director de Fonasa, detalló el alcance de la cobertura que tendrá este beneficio para los afiliados, donde “hemos fortalecido nuestra cobertura en fertilización asistida, tanto de baja como de alta complejidad, con gratuidad total en la red pública gracias a Copago Cero y con precios conocidos en la red privada en convenio, mediante el Pago Asociado a Diagnóstico (PAD).»
En ese sentido, el director detalló que el programa cubre la inseminación artificial, la fertilización in vitro (FIV) e inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).
Así también, Camilo Cid resaltó la incorporación de una nueva prestación, “desde Fonasa se implementó en 2025 el examen de la hormona antimülleriana. Nuestro compromiso es claro: seguir ampliando el acceso a prestaciones de salud con protección financiera y equidad…»
Por su parte, Rodrigo Carvajal, especialista en medicina reproductiva de la Clínica IVI, destacó el acceso que permite el programa a muchas parejas, detallando que ha sido una experiencia muy gratificante, “porque damos acceso a tratamiento de primer nivel a muchas parejas que lo necesitan, con los mejores niveles y estándares de calidad…»
En concreto, la inseminación artificial incluye el proceso de evaluación de la pareja o mujer y el posterior tratamiento. En la atención pública Fonasa financia el 100% del proceso, pero no incluye donantes de bancos de espermios, ovodonación, embriodonación y útero subrogado.
Si el tratamiento es abordado desde la red privada, el bono entrega una cobertura de un 53% del valor del tratamiento de baja complejidad para hombres y mujeres.
TÉCNICAS DE ALTA COMPLEJIDAD
En relación a estos tratamientos, es importante decir que las técnicas de alta complejidad, son procesos más largos e incluye diferentes etapas. Por ejemplo, en la red privada, cada una de las atenciones cuenta con su respectivo código y un copago respectivo. Además, hay requisitos para optar a los bonos.
En relación con la inducción a la ovulación, que es un procedimiento donde se estimulan los ovarios a través de hormonas para evaluar el crecimiento y desarrollo de los folículos, considera el valor total del tratamiento hormonal, exámenes y consultas con especialistas.
Fuente: Biobío.cl