NacionalNoticias

BANCO CENTRAL REPORTA CRECIMIENTO DE 1,8% EN EL IMACEC DE JULIO IMPULSADO POR SERVICIOS Y COMERCIO

El Banco Central informó que la economía chilena registró un crecimiento interanual de 1,8% en julio de 2025, marcado por el dinamismo de los servicios y el comercio, mientras la minería retrocedió.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio de 2025 anotó un alza de 1,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este lunes el Banco Central. En términos desestacionalizados, la actividad económica aumentó 1,0% respecto del mes precedente y 2,3% en doce meses. El mes contó con la misma cantidad de días hábiles que julio de 2024, por lo que no se registró efecto calendario.

De acuerdo con el organismo, el desempeño económico del séptimo mes del año respondió al crecimiento de los servicios y el comercio, sectores que compensaron parcialmente la caída en la producción minera.

Comportamiento sectorial

  • Producción de bienes: Registró una contracción anual de 0,9%, influida principalmente por la menor extracción de cobre, hierro y litio. También incidió la baja en el valor agregado de la generación eléctrica. Pese a ello, la industria manufacturera mostró un desempeño positivo, destacando la producción de químicos y productos elaborados de metal. En términos desestacionalizados, este sector repuntó 1,4% respecto de junio, gracias al repunte de la minería.
  • Comercio: Exhibió un sólido aumento anual de 6,6%, con alzas en todas sus ramas. El comercio mayorista lideró el crecimiento impulsado por las ventas de maquinaria, alimentos y vestuario, mientras que el comercio minorista también destacó por el buen desempeño de supermercados, grandes tiendas y plataformas online. El comercio automotor, por su parte, mostró mayores ventas y mantenciones de vehículos. Ajustado por estacionalidad, el comercio creció 1,4% en relación al mes anterior.
  • Servicios: Se expandieron 2,6% en términos anuales, principalmente por los servicios empresariales y personales, en los que incidieron los de salud. En la comparación desestacionalizada, los servicios avanzaron 0,7% respecto de junio, gracias al impulso de los servicios orientados a empresas.

Imacec no minero y perspectivas

El Imacec no minero, que agrupa a la industria manufacturera, el resto de bienes, el comercio, los servicios y los impuestos a los productos, creció 2,5% en doce meses. En tanto, en términos desestacionalizados anotó un alza de 0,5% en relación con junio y 3,0% en la comparación anual.

“El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera”, explicó el Banco Central a través de un comunicado.

El organismo recalcó además que el aumento mensual desestacionalizado respondió a “la minería y los servicios”, sectores que marcaron la diferencia en un mes donde la industria mostró señales mixtas.

Con este resultado, la actividad económica chilena mantiene una trayectoria de crecimiento moderado, apoyada en el dinamismo del consumo y de los servicios, aunque condicionada por la debilidad de la minería y la generación eléctrica.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba