NacionalNoticias

AVANZA LA REFORMA DE PENSIONES: MÁS BENEFICIOS Y CAMBIOS EN EL SISTEMA PREVISIONAL

Tras más de dos años de debate legislativo, en enero de 2025 fue aprobado en el Congreso Nacional el proyecto de Reforma de Pensiones impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Hoy, la iniciativa ya comenzó a implementarse y promete mejorar significativamente las jubilaciones de millones de chilenos y chilenas.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, 2,8 millones de personas mayores verán aumentadas sus pensiones entre un 14% y un 35%, además de la entrada en vigencia de nuevas medidas de apoyo, compensación y beneficios directos para distintos grupos de afiliados.

BENEFICIOS DE LA REFORMA

Uno de los principales ejes de la reforma es la nueva cotización del 7% a cargo del empleador, que se implementará de forma gradual en un plazo de 9 años. Con esto, la cotización total subirá a un 8,5%, distribuidos de la siguiente manera:

               •             4,5% irá a cuentas individuales administradas por las AFP.

               •             4% se destinará al nuevo Seguro Social, administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

               •             De ese 4%, un 1% financiará compensaciones a mujeres por mayor expectativa de vida, y otro 1,5% se destinará a un mecanismo de rentabilidad protegida, garantizando un beneficio mínimo de 0,1 UF por año cotizado.

NUEVO SEGURO SOCIAL

El nuevo Seguro Social busca entregar mayor seguridad económica ante la vejez, invalidez o fallecimiento, fortaleciendo la solidaridad intergeneracional y reduciendo brechas de género. Este se financia con las cotizaciones de los empleadores y tiene como objetivo mejorar las pensiones actuales y futuras, incorporando principios de equidad y protección social.

COMPENSACIÓN A MUJERES

La reforma incorpora un beneficio exclusivo para las mujeres, con el fin de corregir las desigualdades derivadas de la mayor expectativa de vida. Gracias a este mecanismo, una mujer y un hombre con igual ahorro y condiciones familiares recibirán la misma pensión mensual.

El beneficio se financia con el Seguro Social y considera un aporte mínimo cercano a los $10.000 mensuales (0,25 UF), con requisitos de cotización de 10 años para mujeres y 20 para hombres. Además, se reconoce un beneficio adicional por tiempo cotizado de hasta 2,5 UF, equivalente a 25 años de aportes.

AUMENTO DE LA PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) pasará a $250.000, aplicándose de manera gradual:

               •             Septiembre 2025: personas de 82 años o más.

               •             Septiembre 2026: personas de 75 años o más.

               •             Septiembre 2027: personas de 65 años o más.

Este aumento impactará de manera directa en la calidad de vida de miles de jubilados en todo el país.

MAYOR EFICIENCIA EN EL SISTEMA AFP

La reforma también incluye medidas para aumentar la transparencia y eficiencia en la administración de fondos previsionales:

               •             Fin de los multifondos y creación de Fondos Generacionales.

               •             Entrada de nuevas entidades gestoras (cooperativas, AGF, cajas de compensación, entre otras).

               •             Más competencia, menores comisiones y mayor eficiencia.

               •             Licitación del 10% de los afiliados, asignando sus ahorros a la administradora con menor comisión.

               •             Nuevos afiliados se integrarán automáticamente a la AFP que cobre la comisión más baja.

AMPLIACIÓN DEL SEGURO DE LAGUNAS

Desde el 1 de mayo de 2025, quienes queden cesantes y estén recibiendo el Seguro de Cesantía de la AFC tendrán automáticamente cubierta su cotización previsional a través del Seguro de Lagunas Previsionales, evitando interrupciones en su ahorro y fortaleciendo su futura pensión.

OTRAS MEDIDAS

               •             Trabajadores independientes: tendrán un sistema más simple para cotizar de manera voluntaria mediante convenios automáticos.

               •             Cobranza previsional: se creará un Sistema Único de Cobranza de Cotizaciones, centralizando la gestión judicial y prejudicial de deudas.

Artículos relacionados

Botón volver arriba