
La Delegada Presidencial Regional (s), Olga Testa Camp, junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo; la Seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortez San Francisco; el Seremi de Energía, Darío Fernández Serei; y el Director Regional de SERCOTEC, Carlos Martínez Vega, visitaron el Terminal Agropecuario ASOCAPEC tras el incendio ocurrido entre el 19 y 20 de octubre de 2025, que dejó 13 locales totalmente destruidos y otros varios con daños por fuego y agua.
Durante la visita, las autoridades recorrieron el recinto, verificando la magnitud de los daños en cada local, que incluyen pérdidas de insumos, maquinaria, productos agrícolas y equipos de venta. También dialogaron con la directiva del terminal y los locatarios, quienes detallaron cómo el siniestro afectó su actividad comercial y sus ingresos diarios.
Como parte de la acción gubernamental, se anunció que los comerciantes recibirán programas de apoyo, asistencia técnica y coordinación con el municipio para regularizar servicios básicos como la energía, así como medidas de seguridad adicionales para prevenir futuros incidentes.
“Estamos acá para conocer de primera mano la situación de los locatarios y activar los programas de apoyo que puedan ayudar a mitigar las pérdidas”, señaló la delegada regional, enfatizando la importancia de la presencia del Gobierno en terreno durante este tipo de emergencias.
Los locatarios agradecieron la visita, valorando que las autoridades escucharan sus necesidades específicas y se comprometieran a soluciones concretas, especialmente tras los daños materiales que afectan a bodegas, puestos de venta de productos agrícolas y equipamiento esencial para la operación diaria del terminal.
Subtítulo: Historial de incendios en ASOCAPEC
El Terminal Agropecuario ha enfrentado varios incendios en los últimos años, que han generado pérdidas significativas entre los comerciantes:
- Agosto de 2025: Un cortocircuito en una bodega de colchones provocó la pérdida total de 70 locales, movilizando múltiples compañías de bomberos y recursos del SENAPRED, y obligando a suspender clases en colegios cercanos.
- Octubre de 2025: El reciente incendio destruyó 13 locales y dañó otros tantos, con pérdidas de insumos, productos y maquinaria; la causa sigue bajo investigación.
- Agosto de 2021: Cinco locales resultaron con daño total en un siniestro previo, según Bomberos.
Con esta visita, las autoridades buscan coordinar la entrega de apoyos, garantizar la seguridad del recinto y activar programas de recuperación económica, reafirmando el compromiso del Gobierno de acompañar a los comerciantes afectados en cada etapa de la recuperación.