
Luego de las heladas intensas, el calor se tomará varias regiones de Chile, y es que una gran dorsal cálida llevará las marcas de los termómetros a valores veraniegos en el norte y zona central.
Así lo informó el sitio Meteored , el que señala que las altas temperaturas nos recordarán los días de pleno verano.
En concreto, el peak del calor se dará este entrante miércoles en sectores como Vallenar, Copiapó y tramos interiores de Antofagasta y Tarapacá; lugares que tendrán máximas de hasta 33 a 34 °C. Así también en zonas al interior de Coquimbo, donde se pronostican 30 °C.
Por su parte, en Ovalle, Monte Patria y Combarbalá, las máximas llegarán hasta los 27 a 28 °C, mientras que en el interior de la Región de Valparaíso tendrán una tarde de hasta 25 °C.
Del mismo modo, en la Región Metropolitana se esperan 21 °C, al igual que en Rancagua y Codegua.
Cabe señalar que, a la presencia de la dorsal cálida, se sumará el desarrollo de la vaguada costera, el que contribuye en el incremento de las temperaturas en zonas interiores del norte y centro del país.

La noticia rápidamente trajo al recuerdo el fenómeno popular conocido como “veranito de San Juan”, que suele aparecer en esta temporada y que podría, de alguna manera, explicar el alza repentina en la temperatura.
El verano de San Juan no es un evento meteorológico de la ciencia, sino más bien una percepción cultural.
Su nombre proviene de la celebración de San Juan del 24 de junio. Es justo en esta época donde sucede la transición de estación de otoño a invierno, que suele estar acompañada de eventos meteorológicos que generan estas condiciones inusuales como, en este caso, el alza de las temperaturas.
En general, se repite el mismo patrón en las fechas cercanas a San Juan: al menos un día de “calor”, más parecido al verano, en medio de temperaturas gélidas. Es por esto que la cultura bautizó a este fenómeno como “veranito de San Juan”.