
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó que, a partir de este jueves 6 de noviembre, las gasolinas de 93 y 97 octanos, el diésel y el gas vehicular no presentarán variaciones. Sin embargo, el kerosene, utilizado principalmente para calefacción doméstica, registrará un fuerte aumento de $40,9 por litro.
Mientras los conductores respiran aliviados, los hogares que dependen de la parafina para enfrentar las bajas temperaturas deberán prepararse: la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que el valor del kerosene aumentará significativamente esta semana, mientras que el resto de los combustibles mantendrá su precio sin variaciones.
El informe semanal de la estatal, correspondiente al período que comienza el jueves 6 de noviembre de 2025, trae un respiro para quienes se mueven a diario por las calles y carreteras del país, pero un golpe al bolsillo para las familias que aún utilizan sistemas de calefacción tradicionales.
De acuerdo con los cálculos de referencia entregados por ENAP, los valores quedan de la siguiente manera:
- Gasolina de 93 octanos: sin variación.
- Gasolina de 97 octanos: sin variación.
- Diésel: sin variación.
- Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehicular: sin variación.
- Kerosene (parafina): +$40,9 por litro.
La entidad reiteró que no fija ni regula los precios finales de venta, los cuales son determinados libremente por cada distribuidora y estación de servicio, en función del mercado y la competencia local. Sin embargo, su reporte sirve como referencia clave para anticipar los movimientos en los surtidores de todo el país.
¿Por qué sube la parafina?
Según explicó ENAP, la subida del kerosene responde a factores externos: la cotización internacional del petróleo y el tipo de cambio, que ha mostrado un repunte del dólar frente al peso chileno en los últimos días.
A diferencia de otros combustibles como las gasolinas o el diésel, la parafina no está protegida por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO). Esto significa que cualquier alteración en los precios internacionales del crudo o en la moneda extranjera se traduce directamente en un alza local.
Un respiro en medio de la incertidumbre
En un contexto de fluctuaciones globales y tensiones en los mercados energéticos, los conductores chilenos celebran que las gasolinas mantengan su valor. “Al menos esta semana no habrá que reorganizar el presupuesto”, comentan varios automovilistas en redes sociales, aliviados por la estabilidad en los precios de los combustibles más usados.
El próximo ajuste
ENAP informó que su nuevo reporte de precios será publicado el miércoles 19 de noviembre, con las variaciones que regirán para la segunda quincena del mes. Hasta entonces, los consumidores pueden consultar los valores actualizados en la plataforma oficial Bencina en Línea, donde es posible comparar los precios por comuna y estación de servicio.
Consejos para rendir más el combustible
La estatal también entregó algunas recomendaciones para optimizar el consumo y aliviar el gasto:
- Mantener el vehículo con sus mantenciones al día.
- Conducir de forma eficiente, evitando aceleraciones y frenadas bruscas.
- Utilizar transporte público o bicicleta en trayectos cortos.
- Revisar periódicamente la presión de los neumáticos.
Mientras la bencina permanece estable y el diésel resiste sin sobresaltos, la parafina vuelve a ser el termómetro del invierno que no se va. Y aunque el alza no sorprende a los expertos, sí pone en alerta a miles de familias que aún dependen de este combustible para calentar sus hogares.








