ASESINATO DE MIGUEL URIBE: SÉPTIMA CAPTURA REVELA RED QUE USÓ A UN MENOR COMO SICARIO

La Fiscalía confirmó la detención de Harold Daniel Barragán Ovalle, acusado de haber planificado el crimen y de reclutar al menor de edad que disparó contra el senador el pasado 7 de junio en Bogotá.
La Fiscalía General de la Nación de Colombia informó la captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, señalado de ser uno de los responsables de la planeación del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.
De acuerdo con el ente acusador, Barragán no solo habría participado en la organización del atentado, sino que también se le atribuye la selección y contratación del adolescente de 15 años que ejecutó el ataque armado contra el congresista del Centro Democrático, un hecho que estremeció la escena política colombiana y que fue calificado por la Fiscalía como magnicidio.
La detención se logró gracias a un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, en el marco de la investigación que ya suma siete personas capturadas por su presunta participación en el crimen.
Los cargos
Barragán será presentado ante un juez de control de garantías y se le imputarán los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores en la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego agravado.
El director general de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, afirmó que el detenido posee más de una década de historial delictivo y habría tenido un rol clave “desde la planeación hasta la ejecución” del atentado.
El atentado contra Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, senador y figura emergente de la derecha colombiana, se encontraba liderando un acto de campaña en el barrio Modelia de Bogotá cuando fue atacado a plena luz del día. El menor de edad contratado disparó dos balas a la cabeza y una en una pierna, provocándole heridas de extrema gravedad.
El adolescente fue capturado en el lugar por el equipo de seguridad de Uribe y, tras enfrentar a la justicia, fue condenado el pasado miércoles a siete años de internamiento en un centro especializado, la pena máxima contemplada por el sistema penal juvenil en Colombia.
Uribe Turbay permaneció hospitalizado durante más de dos meses y finalmente falleció el 11 de agosto, lo que convirtió el hecho en el primer asesinato de un aspirante presidencial en más de tres décadas en Colombia.
Investigación en curso y posibles vínculos políticos
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, afirmó que el caso se investiga como un magnicidio, y aseguró que, además de los autores materiales ya procesados, las autoridades siguen tras la pista de los determinadores intelectuales. No se descarta la participación de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
En paralelo, dentro de los capturados se encuentra Élder José Arteaga Hernández, alias “El Chipi”, acusado de ser el presunto cerebro de la operación.
Un magnicidio que remece la política colombiana
El asesinato de Miguel Uribe Turbay, férreo opositor del presidente Gustavo Petro y heredero de una reconocida tradición política liberal, ha marcado un quiebre en el panorama electoral colombiano, a menos de un año de que se abran las campañas presidenciales para 2026.
El crimen revive los fantasmas de la violencia política que golpeó al país en la década de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.
Con esta nueva detención, las autoridades esperan acercarse a esclarecer la trama completa detrás del atentado, en un caso que ha sacudido no solo a la clase política, sino también a la opinión pública de todo el país.