
El Senado de la República ha dado un paso fundamental al iniciar la discusión de una reforma constitucional que busca reconocer a la Región de Arica y Parinacota como un Territorio Especial de Chile.
En ese sentido, la iniciativa liderada por el senador José Durana, atiende a la condición geográfica, fronteriza y socioeconómica única de la región más septentrional, marcada por su intensa interacción con Perú y Bolivia, siendo su objetivo central que el Estado chileno reconozca estas particularidades y los desafíos inherentes que implican.
RECONOCIMIENTO DE UNA DEUDA HISTÓRICA
Es así como el senador Durana destacó en su intervención que las obligaciones internacionales y la vida diaria en el extremo norte demandan un trato diferenciado por parte del Estado.
Ante ello expresó que: «El cumplimiento diario de los Tratados de 1904 y 1929 nos genera condiciones distintas al resto del territorio nacional. Es momento de que el Estado reconozca esa realidad y entregue herramientas para un desarrollo más justo y equitativo”.
En cuanto a la propuesta no se limita al mero reconocimiento jurídico, sino que busca ser el vehículo para implementar políticas concretas, donde se espera que el nuevo estatus abra paso a:
- Políticas Públicas y Leyes con enfoque diferenciado.
- Inversiones Priorizadas para fortalecer la seguridad fronteriza, la conectividad y el desarrollo social.
- El establecimiento del derecho al desarrollo territorial equitativo, obligando al Estado a dirigir recursos y programas con una mirada adaptada a la realidad del extremo norte.
El debate continuará en el Senado, con el fin de avanzar en el reconocimiento de las necesidades y particularidades de la región de Arica y Parinacota.







