
En el extremo norte del país, la realidad avanza a dos velocidades. Arica ya inició las pruebas en Chile de su nuevo helicóptero Airbus H145, el más moderno de la flota de Carabineros, que pronto reforzará el patrullaje en la frontera. En cambio, Tarapacá, que aprobó la adquisición de la misma aeronave en 2023, aún no ve despegar el proyecto. Mientras en Arica el aparato ya surca los cielos y sus pilotos están entrenados, en Iquique y el Tamarugal la promesa permanece atrapada en la burocracia.
El debut ariqueño: de la aprobación al vuelo en tiempo récord
En el Aeródromo Eulogio Sánchez, en Santiago, el H145 destinado a la Prefectura Aérea de Arica realizó sus primeros vuelos de certificación. No fue un simple despegue: técnicos y pilotos registraron maniobras y chequeos que marcan la recta final antes de su entrega oficial.
Todo comenzó en febrero de 2023, cuando el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó 11,5 millones de dólares del FNDR para financiar el proyecto. La licitación se resolvió en diciembre de ese año, y en menos de dos años, la máquina ya está lista para operar.
Pilotos y técnicos de Carabineros incluso viajaron a Alemania para capacitarse directamente en las instalaciones de Airbus, afinando detalles antes de recibir la aeronave que —según fuentes de la institución— podría estar operativa en la frontera antes de que termine 2025.
Tarapacá: promesas en tierra
La situación contrasta con lo que ocurre en Tarapacá. En junio de 2023, el Gobierno Regional aprobó con bombos y platillos la compra de otro H145 por más de 9.340 millones de pesos. El gobernador José Miguel Carvajal destacó entonces que el helicóptero sería “clave” para llegar a sectores de difícil acceso en el Tamarugal y reforzar los patrullajes aéreos.
Sin embargo, más de dos años después, la iniciativa sigue en etapa de carpeta. No hay licitación cerrada ni aeronave en construcción. El discurso de modernización quedó congelado, y la región, golpeada por el contrabando y la migración irregular, continúa dependiendo de una flota aérea limitada y envejecida.
Un helicóptero que marca la diferencia
El H145 no es un helicóptero cualquiera. Con dos motores Safran Arriel 2E, aviónica Helionix con piloto automático de cuatro ejes, cabina para hasta 11 ocupantes y capacidad de carga externa de 1.600 kilos, está diseñado para escenarios extremos como el altiplano, donde las condiciones de altura y clima exigen lo mejor de la tecnología. Su rotor de cola Fenestron, más silencioso y seguro, lo hace ideal para maniobras en zonas urbanas y rescates complejos.
Arica lo tendrá operativo en breve; Tarapacá aún lo espera.
La paradoja del norte
El contraste entre ambas regiones desnuda una brecha en la gestión de los proyectos de seguridad. Mientras Arica logra pasar de la aprobación al vuelo en menos de dos años, Tarapacá —con la autorización entregada incluso antes— sigue sin despegar.
En un territorio donde los desafíos de seguridad no dan tregua, la diferencia no es menor: para unos, el futuro ya está en el aire; para otros, todavía es solo una promesa en el papel.