LocalNoticias

ARICA: MAS DE 6 TONELADAS DE RESIDUOS FUERON RECOLECTADOS EN CARNAVAL ANDINO CON LA FUEZA DEL SOL

En un trabajo colaborativo por fomentar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, ZOFRI S.A., Golden Omega, Servirec, Recynor – Ambipar, Seremi de Medio Ambiente de Arica y Parinacota, Municipalidad de Arica y la Corporación Municipal Costa Chinchorro, se unieron durante los tres días del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol en Arica, a través de diferentes instalaciones que recolectaron vidrio, plástico, aluminio y cartón.

“Decidimos presentar esta iniciativa en Arica tras el éxito que causó en las fiestas religiosas de La Tirana y San Lorenzo, que se desarrollaron en un trabajo conjunto con las municipalidades de Huara y Pozo Almonte. En esta ocasión, el Carnaval representó un desafío porque es un evento mucho más masivo y extenso, por lo cual requirió de la participación de más entidades públicas y privadas. Estos hitos son un claro ejemplo del enfoque sostenible y colaborativo de nuestra Compañía”, expresó elvicepresidente de ZOFRI, Dante Choque Caseres.

Se habilitaron dos contenedores reutilizados y convertidos en puntos verdes, que fueron autorizados por Seremi de Salud de Arica y Parinacota, un punto de acopio a un costado del Ferrocarril y 16 mallas recolectoras de PET en ubicaciones estratégicas. Los puntos verdes se ubicaron en el inicio del recorrido en Chacabuco con Chile y, en la Plaza Vicuña Mackenna. Al mismo tiempo, 24 recicladores trabajaron de manera formal, los cuales educaron y orientaron a la comunidad y bailarines, enseñando la importancia del reciclaje en eventos masivos.

“Más de 6 toneladas de residuos fueron cuidadosamente clasificados, segmentados y compactados durante el Carnaval. Esta exitosa iniciativa es fruto de una robusta alianza público-privada, esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de este esfuerzo”, indicó el Director de la Corporación Costa Chinchorro, Juan José Araya.

En la misma línea, el subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Golden Omega, Nicolás Cruz, destacó queel trabajo colaborativo aportó valor a una fiesta tan importante para los ariqueños yendo en directo beneficio para la ciudad y sus habitantes reflejando nuestro permanente compromiso con la comunidad de Arica”.

En tanto, la Seremi de Medio Ambiente, Carmen Tupa Huanca, relevó la importancia del proyecto “con el propósito de cuidar el medio ambiente, reducir la contaminación y reutilizar materiales valiosos, promoviendo el desarrollo sustentable a través de la aplicación de las buenas prácticas y de la educación ambiental ciudadana, la que vimos plasmadas en estos tres días de carnaval”.

Cabe destacar que, el monto de inversión social de la iniciativa fue alrededor de los 20 millones de pesos, y consideró la instalación de los puntos verdes, la contratación de recicladores y supervisores, insumos de logística, servicio de enfardadora, entre otros.

Miguel Araya

Miguel Araya, Editor de Deportes en Vilas Radio.

Artículos relacionados

Botón volver arriba