
Con 10 drones de alta gama y 10 motos todoterreno listos para patrullar desde hoy, el municipio de Arica activó un sistema de vigilancia que permitirá detectar delitos en tiempo real, seguir sospechosos desde el aire y llegar a zonas críticas en segundos. La inversión, respaldada por el Concejo Municipal, busca frenar el delito, el contrabando y las emergencias urbanas con tecnología de última generación y un equipo táctico ya capacitado.
La seguridad en Arica entró oficialmente en una nueva etapa. Con drones que vigilan desde el cielo, motos capaces de llegar a puntos críticos en segundos y un equipo municipal entrenado para operar tecnología de última generación, el municipio activó un sistema de vigilancia renovado que promete cambiar la forma en que la ciudad enfrenta el delito, el contrabando y las emergencias urbanas. Una inversión respaldada por el Concejo Municipal y que, según las propias autoridades, marca el inicio de una fiscalización “mucho más rápida, más directa y sin margen para escapar”.
La ciudad vigilada: un salto tecnológico que busca frenar la delincuencia
En medio de un escenario donde la ciudadanía exige respuestas inmediatas ante los constantes episodios de inseguridad, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH) presentó un arsenal tecnológico que posiciona al municipio dentro de las comunas con mayor capacidad operativa del norte del país.
Diez drones de alta gama —equipados con visión nocturna, zoom óptico y capacidades de rastreo— y diez motos todoterreno pasan desde hoy a formar parte del “nuevo músculo operativo” del municipio. La instrucción es clara: patrullar, detectar, registrar y actuar antes de que el delito se consolide.

Alcalde Vargas: “Esta ciudad no puede seguir retrocediendo ante la delincuencia”
El alcalde Orlando Vargas no escondió que esta modernización responde a una estrategia mayor: quitarle terreno a los delincuentes y recuperar espacios públicos que hoy están tensionados por la inseguridad.
“Esta gran compra de 10 drones y 10 motos nos permitirá disminuir la delincuencia, los rucos, el tráfico y todo lo que mantiene preocupada a la ciudadanía. Esto es trabajo coordinado con Carabineros y la PDI. Desde ahora podremos llegar más rápido y ver más lejos”, advirtió el jefe comunal.
Para el municipio, la velocidad de respuesta será clave: las motos llegarán donde los vehículos tradicionales no pueden ingresar y los drones podrán seguir movimientos sospechosos en tiempo real desde el aire, incluso de noche.
Un Concejo Municipal alineado: “Los delincuentes ya no se la van a llevar pelada”
La batería de opiniones del Concejo Municipal fue contundente. Varios ediles calificaron la inversión como un “antes y después” en la seguridad local.
La concejala Susan Vega celebró que el equipo DIPRESEH ya esté completamente capacitado:
“Ahora sí podremos usar esta tecnología como corresponde. La seguridad de Arica lo necesita y ellos están preparados”.
Más directa fue la concejala Jacqueline Boero, quien apuntó a la efectividad operativa del nuevo sistema:
“Maravilloso. Con lo que vimos hoy, los delincuentes ya no se la van a llevar pelada”.
Para el concejal Maximiliano Manríquez, el desafío está en consolidar planes operativos:
“Es una inversión necesaria. DIPRESEH ahora debe desplegar estrategias que realmente impacten en la seguridad ciudadana”.
El concejal Víctor Sepúlveda expresó sorpresa por el salto tecnológico del municipio:
“La capacidad de entrenamiento y la calidad de los equipos realmente sorprenden. Esto no se había visto antes aquí”.
Y la concejala Dolores Cautivo, presidenta de la Comisión de Seguridad, fue enfática en la amplitud operativa del nuevo sistema:
“Ahora tendremos visión nocturna y vigilancia total de la ciudad. Podremos seguir a cualquier persona sospechosa sin perderla de vista”.
La demostración que encendió las alarmas… pero del lado correcto
Durante la presentación en terreno, los drones se elevaron sobre la ciudad demostrando maniobras rápidas, capacidad de rastreo y un alcance visual que dejó sin palabras a varios asistentes. Según DIPRESEH, esta tecnología permitirá cubrir más zonas, ingresar a sectores de difícil acceso y actuar con mayor rapidez ante emergencias, delitos en curso, incendios, aglomeraciones o situaciones de riesgo.
La municipalidad sostiene que este es solo el primer paso de un proceso de modernización que seguirá creciendo en 2025. El mensaje, tanto desde el municipio como desde el Concejo, fue único: Arica ya no será un territorio fácil para quienes operan al margen de la ley.







