InternacionalNoticias

ARGENTINA VOTA AL FILO DEL ABISMO: MILEI SE JUEGA EL FUTURO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL PAÍS EN UNAS ELECCIONES QUE MIRAN LOS MERCADOS Y WASHINGTON

Argentina se prepara para un domingo que podría reescribir su destino político, económico y diplomático. El presidente Javier Milei, el líder libertario que prometió “dinamitar la casta” y liberar la economía, enfrentará este 26 de octubre su primer gran examen en las elecciones legislativas de medio término, una jornada que no solo definirá el mapa del Congreso, sino también el rumbo de las reformas más radicales de América Latina.

Mientras el país palpita la votación, los ojos de Wall Street, la Casa Blanca y los fondos internacionales se posan sobre Buenos Aires, midiendo el pulso de un mercado que respira incertidumbre y un peso argentino que tambalea entre la esperanza y la devaluación.

El voto que puede torcer el dólar

En juego están 127 bancas de la Cámara de Diputados —la mitad del hemiciclo— y 24 asientos del Senado, un tercio de la cámara alta. Pero detrás de los números se esconde una pulseada feroz: ¿continuarán las reformas económicas ultraliberales de Milei o renacerá el poder del peronismo?

El Banco Central argentino anunció esta semana un acuerdo de estabilización cambiaria de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos, una maniobra que busca contener la volatilidad del peso y tranquilizar a los inversionistas antes del domingo. En paralelo, Washington —bajo la administración de Donald Trump, nuevamente en la Casa Blanca— dejó entrever que el apoyo financiero podría evaporarse si el oficialismo sufre una derrota.

“Si Milei pierde frente a un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, advirtió Trump en declaraciones que sacudieron los mercados emergentes.

El Congreso, el campo de batalla

El domingo se definirá si La Libertad Avanza (LLA) logra mantener el control político necesario para sostener sus reformas o si la oposición —encabezada por el peronismo renovado— logra frenar su agenda.

Según los analistas, un triunfo del oficialismo daría oxígeno a la economía y podría estabilizar la deuda, mientras que una derrota reavivaría el fantasma de la devaluación y empujaría al país hacia una nueva crisis cambiaria.

“El resultado marcará si Argentina avanza hacia la consolidación fiscal o hacia el estancamiento político”, explica Emanoelle Santos, analista de XTB Latam. “Una derrota amplia del oficialismo podría generar presiones extremas sobre el peso, una fuga hacia el dólar y una caída abrupta de los bonos soberanos”.

El tipo de cambio oficial cerró este jueves en 1.485 pesos por dólar, con tendencia alcista, mientras los operadores financieros ya proyectan un salto abrupto en caso de un resultado adverso.

La tensión internacional: entre Wall Street y la Casa Rosada

El clima financiero internacional es de máxima expectación. Credicorp Capital advirtió que los mercados siguen atentos a la segunda fase del rescate estadounidense, por otros 20.000 millones de dólares, cuya aprobación depende del resultado electoral y de la estabilidad política.

“Cualquier señal de debilidad en el Congreso podría frenar los desembolsos de EE. UU. y disparar nuevamente el riesgo país”, advirtió la entidad.

Mientras tanto, en los barrios porteños y en el interior del país, el humor social se divide entre la esperanza de un cambio estructural y el cansancio ante la inflación que no da tregua.

Criptomonedas y refugio ante la tormenta

Ante el derrumbe del peso y la incertidumbre política, miles de argentinos han buscado refugio en las criptomonedas. “En cada proceso electoral vemos un salto en la dolarización digital. Este año no es la excepción”, afirma María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT.

Según Juppet, si el oficialismo logra sostener un equilibrio en el Congreso, el mercado podría estabilizarse temporalmente, aunque “la fiebre cripto” seguirá como estrategia de cobertura frente al riesgo político.

Una elección histórica y un sistema nuevo

Las elecciones de este domingo serán las primeras en todo el país con Boleta Única de Papel, un sistema que promete mayor transparencia y rapidez en el recuento. Además, por primera vez desde 2009, no se realizaron elecciones primarias nacionales (PASO), lo que eleva el suspenso sobre el resultado final.

El Ministerio del Interior lanzó la aplicación oficial “Elecciones Legislativas 2025”, que permitirá seguir el conteo de votos en tiempo real y conocer los resultados provisorios desde las 21:00 horas del domingo.

El tablero político: el todo o nada de Milei

La contienda no es menor. El peronismo arriesga 46 de sus 98 bancas en Diputados y 15 de sus 30 escaños en el Senado, mientras que La Libertad Avanza pone en juego 8 de sus 39 diputados. El PRO, ahora aliado estratégico del oficialismo, busca retener 21 bancas que resultan clave para asegurar la gobernabilidad.

En provincias como Santa Fe y Córdoba, consideradas bastiones decisivos, Milei apuesta a remontar el revés sufrido en Buenos Aires y consolidar un “escudo legislativo” que le permita continuar con su programa de reformas estructurales.

El mundo observa

A pocas horas de abrirse las urnas, Argentina se asoma a una elección que trasciende sus fronteras. Los organismos multilaterales, los mercados internacionales y los gobiernos de la región siguen de cerca una jornada que podría redefinir el equilibrio político del Cono Sur.

El resultado, según los expertos, determinará si el país del tango se encamina hacia la estabilidad prometida o hacia una nueva tempestad económica.

Y mientras el reloj avanza hacia el domingo, una frase se repite en cafés, bancos y pasillos diplomáticos:
👉 “Lo que ocurra en Buenos Aires no quedará en Buenos Aires.”

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba