
Chile será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el año 2032, según la declaración oficial emitida al cierre de la cumbre APEC 2025, realizada en Gyeongju, República de Corea. El anuncio se hizo público tras la segunda y última jornada de líderes, en la que participó S.E. el presidente Gabriel Boric Font.
Según informó la presidencia, la designación de la sede chilena en la agenda de la APEC se enmarca en las conclusiones de la cita, que resaltan el compromiso conjunto por la integración económica, la promoción de la innovación y la contribución de la ciencia y tecnología en la región.
Durante su intervención, Gabriel Boric, remarcó la importancia de trabajar en políticas sociales que fortalezcan la inclusión de las mujeres en el mundo laboral, instancia en la que destacó la reforma de sala cuna y el Sistema Nacional de Cuidados en el país.
Además, agregó que “actualmente los bienes materiales condicionan muchísimo la expansión de las familias, por lo menos en los países desarrollados y en vías de desarrollo, ofrecer condiciones más seguras y estables para la inclusión de la mujer en el mundo laboral es tremendamente importante”.
Otro eje central de la exposición del jefe de Estado fue la inteligencia artificial (IA). Enfatizando el trabajo regional, donde abordó la iniciativa impulsada con Brasil, señalando que: “Nos propusimos crear un modelo de lenguaje desde América Latina para el mundo que se llama Latam-GPT… justamente para preservar nuestra identidad”.
Al finalizar su discurso, el presidente invitó a sus pares a ver el país como un puente regional, donde señaló que el país quiere contribuir a que la inteligencia artificial recoja “nuestra cultura y nuestro intercambio con el resto de las culturas”.
En esa línea, hizo una invitación a que vean a Chile también desde el Asia Pacífico como un Hub para América Latina”. Y añadió que es necesario “considerar a nuestro país como una puerta de entrada a América Latina”.







