LocalNoticias

ANTOFAGASTA Y TARAPACÁ ENTRE LAS REGIONES MÁS REZAGADAS EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

Las regiones de Antofagasta y Tarapacá presentan los mayores retrasos en la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), según el último balance publicado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo correspondiente a febrero de 2025.

Antofagasta lidera el atraso a nivel nacional, con solo un 32,3% de avance. La meta en esta zona es entregar 17.400 viviendas, pero hasta la fecha solo se han construido 5.627. A este ritmo, y considerando que en los últimos seis meses se han terminado en promedio 184 viviendas mensuales, se requeriría un importante aumento en la capacidad de ejecución para completar las 981 viviendas que se necesitan construir solo en el próximo año.

Es fundamental analizar y agilizar la construcción de viviendas sin deuda (Decreto Supremo 49), ya que este tipo de proyectos requiere de mayor gestión por parte del Estado. Para ello, es necesario identificar las principales dificultades y proponer soluciones adecuadas para los distintos proyectos en etapa de planificación”, advirtió Paulina Henoch, coordinadora del Programa Pobreza, Vivienda y Ciudad de Libertad y Desarrollo.

Tarapacá, en tanto, se ubica como la segunda región más atrasada del país, con un 46,1% de cumplimiento. En esta zona se debería alcanzar un ritmo de construcción de 418 viviendas mensuales para cumplir con la meta del PEH. Sin embargo, el promedio de los últimos seis meses ha sido de solo 71 unidades mensuales.

Artículos relacionados

Botón volver arriba