NacionalNoticias

ANTES DE INICIAR LAS CAMPAÑAS ELECTORALES 31 PARLAMENTARIOS PAGARON PROPAGANDA EN REDES SOCIALES

Según una investigación del sitio web CIPER, sin distinción de partido político 30 diputados y un senador para promocionar sus candidaturas anticipadas pagaron anuncios en las redes sociales de Facebook e Instagram, pese a que a partir del 17 de septiembre comenzaba oficialmente la propaganda electoral.

Es así como el sitio web CIPER logró captar la evidencia de que esta práctica viene corriendo desde hace a lo menos cinco meses atrás, ahí se puede ver que las publicaciones los parlamentarios han promocionado sus candidaturas y critican a sus oponentes.

Según el Servicio electoral (Servel), dentro de la norma del servicio, indica que no es requisito que el candidato haga un llamado explícito a votar por él.

En ese sentido, CIPER revela que “desde el 5 de septiembre, el senador Juan Castro (PSC) ha pagado por tres anuncios en Facebook e Instagram, promoviendo su candidatura a la reelección y la del candidato presidencial de su sector, José Antonio Kast (PREP)”. Utilizó en esos avisos los hashtags: #JoséAntonioKastPresidentecl y #JuanCastroSenador, y también frases como “yo confío en José Antonio Kast”.

Otro de los postulantes a un cargo, es el diputado Jorge Brito (FA) quien “ha invertido en anuncios que apoyan a la candidata del oficialismo Jeannette Jara, también con el uso de hashtags como #jarapresidenta y “Quedan menos de 100 días para las elecciones!  Jeannette Jara Presidenta!! ”.

Si bien el Servel ha informado que a partir del 17 de septiembre comienza el periodo de campaña electoral oficial, al menos 29 candidatos más también han formado parte de esta alternativa pagada, ya sea en Facebook o Instagram.

Fue así como el medio ya indicado, revisó “la biblioteca de anuncios de Meta (la compañía que maneja Facebook e Instagram), constatando que 15 parlamentarios han pagado publicidad apoyando sus propias candidaturas, 14 lo han hecho en favor de sus candidatos presidenciales: Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Y otros dos han pagado por mensajes que critican a adversarios electorales”.

Debido a ello, CIPER consultó a los legisladores, donde en su mayoría “dijeron que estos anuncios fueron pagados con fondos personales y no con recursos del Congreso. Y que, a su juicio, no se trata de propaganda electoral anticipada, sino de mera opinión política o difusión de ideas, porque en ninguna de sus publicaciones han hecho un llamado a votar”.

La nómina completa de los candidatos con publicaciones pagadas antes del periodo formal de campaña es la siguiente: 

LA NORMATIVA

Según la ley, a través de su Artículo 31 de la Ley N° 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, define la propaganda como todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales, por redes sociales, cuando exista una contratación y un respectivo pago, u otros medios análogos, siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales”

Ante ello, CIPER establece que a los parlamentarios que consultaron ante estas publicaciones, “ha llamado a votar explícitamente, estos sí usaron espacios pagados en redes sociales para promover un candidato, como se describe en la ley. Y lo hicieron dándole visibilidad y expresando su apoyo a ese postulante a través de fotos, videos, hashtags o menciones.

Además, CIPER revisó resoluciones del Servel en que se aplican multas a candidatos por propaganda electoral fuera de plazo, en las que el organismo recalca que no es requisito que la publicación haga un llamado a votar para determinar que es propaganda 

También el Servel fue consultado al respecto, explicando que “la propaganda electoral en redes sociales comprende tanto mensajes a favor como en contra de candidaturas o partidos, siempre que tengan por objeto influir en el electorado y se encuentren contratados en los términos establecidos por la ley, es decir, únicamente por el candidato, partido o su administrador electoral, sujetos a control de gasto”.

Uno de los casos publicados en la investigación corresponde a las publicaciones que hizo el senador Juan Castro (PSC), quien se ha promocionado su candidatura y también la del mismo Kast, “llegando a pagar cuatro veces para que una misma publicación se mantenga activa por un tiempo mayor al habitual para este tipo de avisos”. 

Según la biblioteca de anuncios de Meta, el 6 de agosto el senador publicó un video acompañado de la siguiente descripción: “En noviembre, cuando tengamos que elegir al próximo presidente, yo confío en José Antonio Kast”. Castro tuvo este anuncio activo durante cuatro períodos distintos, hasta el 7 de septiembre, por lo que pagó entre $56 mil y $67 mil en cada lapso. Asimismo, el 19 de agosto publicó un afiche donde aparece junto a Kast bajo la consigna “Firmes por el Maule” y los hashtags #JoséAntonioKastPresidentecl y #JuanCastroSenador. En una de estas publicaciones se posteó un recorrido de Kast y Castro por Curicó, la zona del senador, caminata que tiene todas las características de una actividad de campaña. 

CIPER contactó al jefe de gabinete del senador Castro, quien indicó que el parlamentario no se iba a referir al tema y que las publicaciones de propaganda electoral fueron revisadas por el Servel, pero no transparentó la respuesta.

Artículos relacionados

Botón volver arriba