
El presidente regional de Arica y Parinacota, Carlos Castro Ledezma, destacó los desafíos que enfrenta el movimiento sindical en la zona norte del país y presentó una hoja de ruta enfocada en consolidar el trabajo gremial en la región.
Tras su reelección como presidente del Consejo Regional (cargo que ejerce mientras se desempeña como Asistente Técnico de Administración en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y como integrante de la Asociación Ana Trabial), valoró el respaldo recibido por parte de sus pares: “Esta reelección representa un reconocimiento al trabajo desinteresado, autónomo y sin discriminaciones que hemos desarrollado. Es una gran responsabilidad que asumo con compromiso y convicción”.
De cara a este nuevo periodo, el presidente de ANEF Arica señaló como prioridad la necesidad de reforzar la disciplina sindical y avanzar hacia una coordinación más fluida con la ANEF nacional. Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer los canales de comunicación y fomentar una representación regional más incidente en la toma de decisiones a nivel nacional.
Además, añadió: “Queremos construir un sindicalismo más activo, con visión de futuro y en permanente diálogo con las bases. Nuestro compromiso es avanzar con fuerza y sin claudicaciones en la defensa de los derechos de los trabajadores públicos de Arica y Parinacota”.
Castro fue enfático al referirse a la discusión sobre las licencias médicas y el proyecto de ley que busca modificar el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), expresando un rechazo categórico desde el Consejo Regional. “Rechazamos cualquier retroceso en derechos laborales. El foco debe estar en la fiscalización y en abordar caso a caso, no en criminalizar a los trabajadores”, afirmó. También señaló que en Arica la realidad es particular, ya que muchos recurren a servicios médicos en Tacna, donde los costos son significativamente menores.
Entre las prioridades de esta nueva etapa, destaca la reanudación de instancias de capacitación para funcionarios públicos, el fortalecimiento de la fiscalización en servicios con conflictos laborales y la mejora de la infraestructura sindical. En este último ámbito, se proyectan trabajos de remodelación en la sede de ANEF Arica y el diseño de un espacio recreativo en un terreno rural de la zona.