
A partir del 1 de mayo, entra en vigencia la primera medida de la reforma de pensiones: la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía. Este beneficio busca mitigar el efecto adverso que tiene sobre las pensiones el tiempo en que las personas no cotizan por pérdida de empleo.
La reforma amplía la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales a todos los afiliados del Seguro de Cesantía, lo que significa que también podrán percibir este beneficio aquellas personas que reciben prestaciones solo con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.
PRÓXIMOS PASOS DE LA REFORMA
– Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que permitirá cubrir cotizaciones en periodos de cesantía.
– Agosto 2025: Inicio de la nueva cotización del empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.
– Septiembre 2025: Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensionados de 82 años o más. Este aumento se implementará de manera gradual:
– 6 meses: Pensionados de 82 años o más recibirán la PGU aumentada.
– 18 meses: Pensionados de 75 años o más recibirán la PGU aumentada.
– 30 meses: Pensionados de 65 años o más recibirán la PGU aumentada.
– Enero 2026: Inicio del pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.
La reforma de pensiones también incluirá beneficios para personas que reciben pensiones especiales, como exonerados políticos y beneficiarios de las leyes Valech y Rettig. Estos cambios buscan mejorar la calidad de vida de los pensionados y garantizar una mayor seguridad financiera en la vejez.