ÁLVARO URIBE, PRIMER EXPRESIDENTE COLOMBIANO CONDENADO PENALMENTE: ENFRENTA FALLO HISTÓRICO POR SOBORNO Y FRAUDE PROCESAL

En una decisión sin precedentes, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Con este fallo de primera instancia, Uribe se convierte en el primer exmandatario en la historia del país en ser condenado penalmente.
Durante una audiencia que se extendió por más de diez horas y que fue seguida en todo el país, la jueza consideró probadas las acusaciones presentadas por la Fiscalía, que lo señalaban como determinador de una red de manipulación de testigos.
El caso, conocido como el “juicio del siglo”, involucra también al abogado Diego Cadena, quien habría ofrecido beneficios a exparamilitares encarcelados para alterar sus testimonios a favor de Uribe.
La lectura de la sentencia definitiva se realizará el próximo 1 de agosto. Aunque la pena contemplada está entre cuatro y ocho años de prisión, la jueza anticipó que Uribe podría recibir prisión domiciliaria. Sin embargo, la fiscal Marlene Orjuela solicitó una condena más severa: nueve años de cárcel y una multa equivalente a más de 1.400 millones de pesos colombianos.
La defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá y, si es necesario, acudirá a la Corte Suprema de Justicia. “La presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, afirmó el equipo legal.
Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, fue absuelto de un tercer cargo de soborno simple. El proceso tuvo origen en una denuncia presentada por el propio expresidente en 2012 contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, quien entonces preparaba una acusación por presuntos vínculos del exmandatario con grupos paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda, sino al propio Uribe.
La condena ha generado reacciones divididas en el país. Mientras el presidente Gustavo Petro pidió respeto por la decisión judicial, figuras como el expresidente Iván Duque y el senador estadounidense Marco Rubio expresaron su respaldo a Uribe y cuestionaron la independencia judicial en Colombia.
El fallo marca un hito en la historia política y judicial del país, poniendo a prueba la solidez institucional y el respeto al Estado de derecho en una nación profundamente polarizada.