LocalNoticias

ALTO HOSPICIO RENUEVA SU CORAZÓN URBANO: COMIENZA LA TRANSFORMACIÓN DE CALLES Y VEREDAS QUE CAMBIARÁ EL ROSTRO DE LA CIUDAD

El Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó un importante aporte municipal y subvención en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa y Vive Tu Vereda del MINVU, con el objetivo de renovar calles y veredas del sector central. La intervención contempla más de 900 metros lineales de calzadas y más de 1.000 de veredas, mejorando la conectividad, el entorno y la calidad de vida de cientos de familias.

El sol se levantaba sobre la pampa cuando los vecinos de la avenida Los Álamos comenzaron a salir de sus casas. Entre la bruma del desierto y el polvo que el viento levantaba cada mañana, la noticia se esparció de boca en boca: “¡Ahora sí! Van a pavimentar nuestras calles”.
Era más que un anuncio administrativo. Era el comienzo de un cambio largamente esperado.

En una sesión marcada por la emoción y el consenso, el Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó el aporte municipal y la subvención vecinal que darán vida al 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa y Vive Tu Vereda, impulsado junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La iniciativa no solo habla de cemento y hormigón. Habla de dignidad urbana, de recuperar el paisaje cotidiano, de devolverle a los barrios la comodidad que el paso del tiempo les arrebató.

Un convenio que pisa fuerte

El programa, enmarcado en el convenio entre el MINVU y la Municipalidad de Alto Hospicio, busca intervenir sectores donde las calles y veredas han sufrido años de desgaste. Su ejecución permitirá reducir el polvo en suspensión, mejorar las condiciones ambientales, favorecer la accesibilidad universal y, sobre todo, ofrecer a los vecinos un entorno más seguro y transitable.

En palabras del equipo técnico municipal, “no se trata solo de una obra pública, sino de un compromiso con la calidad de vida de los hospicianos”.

Las arterias que renacen

Los trabajos se concentrarán en zonas clave del sector central. Serán parte de la intervención:

  • Avenida Los Álamos, entre Los Kiwis y Los Cóndores.
  • Pasaje 1, entre Pasaje Pan de Azúcar y avenida Los Álamos.
  • Pasaje Pan de Azúcar, entre Guindales y Los Álamos.
  • Calle 4 de La Tortuga, entre San Donato y Nueva Esperanza.

En total, se intervendrán 908 metros lineales de calzadas y 1.070 metros lineales de veredas, una transformación que permitirá que peatones, personas mayores y personas con movilidad reducida se desplacen de manera más cómoda y segura.

El motor técnico detrás del cambio

Detrás de cada plano, cada trazo y cada estudio, está la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) del municipio, encargada de liderar el desarrollo de los proyectos de ingeniería.

Su labor abarca desde los estudios de suelo y la topografía, hasta el diseño geométrico de las estructuras de tránsito, garantizando que las obras cumplan con los más altos estándares técnicos y de seguridad.

“Estas calles contarán con obras de calidad, diseñadas para resistir el paso del tiempo y responder a las necesidades reales de nuestros vecinos”, señalaron desde el área técnica, subrayando la relevancia de este paso en la planificación urbana de Alto Hospicio.

Un futuro con menos polvo y más dignidad

Para quienes viven día a día en el corazón de Alto Hospicio, estas obras significan mucho más que pavimento. Significan dejar atrás las veredas rotas, el barro en invierno y el polvo que cubre las fachadas en verano. Implica poder llevar a los niños al colegio sin esquivar hoyos, y que los adultos mayores puedan caminar sin miedo a tropezar.

La pavimentación, dicen los vecinos, “es una manera de sentir que el progreso también pasa por aquí”.

La ciudad que se levanta paso a paso

Alto Hospicio es una ciudad joven, que creció rápido y con fuerza, pero que aún carga con los desafíos de ese crecimiento vertiginoso. Por eso, cada obra pública tiene un valor simbólico: es un paso hacia una comuna más ordenada, más amable y más equitativa.

La aprobación de este proyecto no es solo una noticia administrativa: es una promesa cumplida, una señal de que la transformación urbana avanza, y que el corazón de la ciudad late con nuevas fuerzas bajo el cemento fresco.

Porque a veces, renovar una calle es mucho más que construir veredas: es reconstruir la vida que transita sobre ellas.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba