
Alto Hospicio se prepara para consolidarse como un polo cultural de la región con la construcción del futuro Archivo Regional de Tarapacá, proyecto que fue presentado el pasado martes al alcalde de la comuna, Patricio Ferreira, por la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Nélida Pozo.
La iniciativa, ubicada en calle Santa Rosa, sector Alto Molle, promete convertirse en un hito arquitectónico y cultural de primer nivel.
Durante la presentación, Ferreira destacó la relevancia del proyecto y expresó su entusiasmo por los avances: “Es un orgullo para nuestra comuna ver que una infraestructura tan esperada por la población se materializa. Será un espacio que permitirá preservar y difundir nuestro patrimonio cultural, dotando a la comunidad de un lugar moderno y seguro para la historia regional”, afirmó el jefe comunal.
Por su parte, Nélida Pozo, resaltó que la obra representa un paso importante hacia la descentralización de la institucionalidad patrimonial en Chile. “Alto Hospicio es una comuna en constante crecimiento y tiene todas las condiciones para albergar infraestructuras de primer nivel. Queremos asegurar que todo el acervo documental del Archivo Regional, actualmente en la Universidad Arturo Prat y en una zona inundable, se resguarde de manera óptima y sea accesible para la ciudadanía”, explicó.
La directora nacional agregó que el traslado permitirá ampliar la capacidad, mejorar la tecnología y brindar espacios donde la comunidad pueda acceder a documentos históricos, investigar y difundir la historia regional. La seremi de las Culturas, Sandra Mercado, coincidió en la relevancia del proyecto, recordando que la legislación establece que Tarapacá debe contar con cuatro infraestructuras patrimoniales, siendo el Archivo una de ellas.


Detalles del proyecto
El futuro Archivo Regional será un edificio de tres niveles y 1.887 m², construido con hormigón armado y muros de albañilería, que contará con:
- Tres depósitos de conservación de documentos
- Auditorio
- Salas de exposición
- Áreas de atención al público e investigación
- Patio público intermedio
- Soluciones de iluminación natural
La inversión supera los $7.095 millones, con un presupuesto en obras civiles cercano a $6.186 millones. Se espera que la licitación de las obras se realice a fines de este año, con el inicio de construcción proyectado para el primer trimestre de 2026, una vez que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) otorgue la resolución sanitaria necesaria.
Más cultura para Alto Hospicio
En la misma jornada, se informó que la Biblioteca Pública de Alto Hospicio también espera la aprobación del RS por parte de Mideso. Además, Nélida Pozo anunció la aprobación del proyecto de un Museo Virtual sobre la mina de Huantajaya, que permitirá a vecinos y visitantes experimentar la historia del yacimiento en realidad virtual, reforzando la oferta cultural de la región.
El encuentro se realizó en el salón de alcaldía, con la participación de Patricio Ferreira, Nélida Pozo, el director regional José Barraza, la seremi Sandra Mercado, y equipos técnicos del SERPAT y Secoplac, quienes expusieron los detalles técnicos y la maqueta del edificio.
Con esta iniciativa, Alto Hospicio no solo preserva su patrimonio, sino que también se proyecta como un referente cultural en Tarapacá, ofreciendo a la comunidad espacios modernos, seguros y accesibles para la difusión de la historia y la cultura regional.