
El Gobierno ingresó al Congreso, con solicitud de «discusión inmediata», un proyecto de ley que busca establecer nuevos beneficios tributarios para los adultos mayores en el pago de las contribuciones (impuesto territorial). La iniciativa busca hacer más justo el cobro, protegiendo el esfuerzo de quienes lograron la casa propia. Estas modificaciones beneficiarían directamente a 75.851 personas.
Es así como con el fin de proteger el patrimonio de los adultos mayores, este proyecto apunta a solucionar los casos donde ellos pierden la rebaja por un alza en el avalúo de su vivienda. La medida central es que, para el tramo exento de ingresos (hasta 13,5 UTA o $11 millones anuales), el pago de contribuciones no será mayor al 5% de sus ingresos anuales.
En ese sentido, Nicolás Grau, ministro de Hacienda, defendió la medida, señalando que en “Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos”.
En relación con el segundo tramo de ingresos que corresponde hasta 30 UTA o $24,7 millones anuales, el pago se limitará al menor valor entre el 50% de la contribución legal y el 5% de sus ingresos.
En relación con ello, la iniciativa también incluye disposiciones para la equidad municipal y gestión tributaria:
- Se postergó el reavalúo de bienes raíces desde 2026 a 2027.
- Se aumentan los aportes al Fondo Común Municipal, disponiendo que comunas como Lo Barnechea aporten el 65% y Las Condes el 80% de lo recaudado por impuesto territorial.
- El aporte por patentes comerciales subirá del 65% al 70%.
Finalmente, el ministro Grau subrayó que estos cambios permiten avanzar «en equidad, protegemos a los adultos mayores y tenemos un país más justo».







