
El Poder Judicial alertó a la ciudadanía sobre un aumento en los intentos de estafa a través de llamadas telefónicas y WhatsApp, modalidad en la que delincuentes se hacen pasar por jueces, ministros u otras autoridades judiciales, así como por empresas externas, con el objetivo de extraer información sensible y tomar control de las aplicaciones de las víctimas.
De acuerdo con la Oficina de Seguridad y el área de Ciberiesgos de la Corporación Administrativa, los estafadores contactan a sus víctimas solicitando datos personales y luego envían un link de confirmación. Al abrirlo, logran bloquear la aplicación y secuestrar la cuenta, pudiendo posteriormente exigir pagos o realizar otras maniobras fraudulentas.
“Ningún integrante del Poder Judicial está autorizado para solicitar información por llamadas telefónicas, WhatsApp u otros canales no oficiales. Es fundamental que la ciudadanía verifique la identidad de cualquier supuesto funcionario antes de entregar información”, recalcaron las autoridades judiciales.
Cómo verificar la autenticidad
El Poder Judicial recordó que cualquier duda sobre la identidad de un funcionario puede resolverse mediante la página oficial de Transparencia y Dotación (https://www.pjud.cl/transparencia/dotacion), donde se encuentran los datos oficiales de todos los integrantes de la institución.
Recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas:
- Desconfiar de llamadas y mensajes de números desconocidos.
- Activar la doble verificación de WhatsApp para mayor seguridad.
- No entregar información personal, contraseñas o códigos de verificación recibidos por SMS o aplicaciones.
- Finalizar la llamada si se solicitan datos que no son habituales o resultan sospechosos.
- Utilizar únicamente canales oficiales y verificados para cualquier gestión judicial.
Especialistas en ciberseguridad señalan que esta modalidad de estafa se ha intensificado en los últimos meses, aprovechando la confianza de los usuarios en mensajes y llamadas que parecen oficiales, y alertan que cualquier descuido puede derivar en robos de identidad, pérdidas financieras o secuestro de cuentas digitales.
El Poder Judicial hace un llamado a la prevención y la cautela, recordando que la información personal y las credenciales digitales son bienes valiosos para los delincuentes, y que la verificación mediante canales oficiales es la forma más segura de protegerse de estas amenazas.
“La ciudadanía debe mantenerse alerta y desconfiar de cualquier solicitud de información que no se tramite por los medios oficiales del Poder Judicial”, enfatizaron desde la institución.
Esta alerta se enmarca en un contexto donde la cibercriminalidad sigue en aumento, y la combinación de engaños telefónicos y ataques digitales se ha convertido en una de las formas más comunes de fraude, poniendo en riesgo tanto a personas particulares como a empresas.