
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desplegó un operativo de emergencia en el humedal altoandino de Chungará, luego de que el volcamiento de un camión boliviano provocara el derrame de aceite de soya en este ecosistema. Hasta ahora, los equipos han logrado retirar más de 500 litros del contaminante mediante una bomba de extracción y elementos de contención aportados por el Municipio de Putre.


El director regional de CONAF, Lino Antezana Navarro, detalló que guardaparques, Fundación Aka Pacha y funcionarios del SAG trabajan de forma coordinada para frenar la expansión del aceite, construir diques, instalar mallas de retención y rescatar fauna afectada. La articulación se reforzó tras un COGRID convocado por SENAPRED, donde se definieron prioridades para enfrentar la emergencia.
FAUNA Y VEGETACIÓN EN RIESGO
Según CONAF, se han identificado 80 aves potencialmente afectadas, entre ellas patos puna, jergones y taguas gigantes. Se confirmó la muerte de una tagua gigante, especie protegida, y aún 8 aves no han podido ser rescatadas debido a la alta concentración de aceite.


Además, se registró daño en pajonales, poáceas, tolas, suputulas y yaretas, estas últimas clasificadas como vulnerables. Para evitar que nuevas aves caigan en la zona contaminada, los equipos realizan perturbación controlada sobre el espejo de agua.
Las labores continuarán en los próximos días para mitigar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad del humedal.







