
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció el inicio de un nuevo proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio clave para contener el alza de tarifas. Además, detalló el mecanismo de devolución por los cobros en exceso en las cuentas de luz.
Según explicó el biministro, el nuevo período de inscripción para el subsidio se extiende desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre. El beneficio está dirigido a los hogares inscritos en el Registro Social de Hogares que pertenezcan al 40% más vulnerable.
- Proceso: Las familias deben inscribirse nuevamente a través de www.subsidioelectrico.cl o Chile Atiende. Es fundamental estar al día con el pago de la cuenta (o con un convenio vigente).
- Alcance: Es el subsidio más extendido después de la PGU (beneficia a 1 de cada 4 hogares). El monto es variable (entre $30 mil y $50 mil pesos) y se aplicará desde enero a junio de 2026.
- Pago: El descuento que cubre los meses de enero y febrero llegará reflejado en la cuenta de febrero.
- Excepción: Los electrodependientes reciben el beneficio sin importar su porcentaje de vulnerabilidad.
Respecto a la devolución, esta se aplicará en las cuentas de luz entre enero y junio de 2026.
En esa línea, García explicó que la devolución será «muy marginal» porque corresponde exactamente al 2% que se iba a cobrar en exceso. El biministro enfatizó que el aumento significativo de las cuentas (hasta un 80%) se debió al descongelamiento de las tarifas y no al error, aclarando así la frustración ciudadana. El monto de la devolución aparecerá desglosado en la cuenta junto al subsidio.







