NacionalNoticias

A UNA SEMANA DE LA LIBERACIÓN DEL SICARIO DE MEIGGS: ¿QUIÉN SE HARÁ RESPONSABLE POR EL “ERROR” ADMINISTRATIVO?

Osmar Alexander Ferrer Ramírez, conocido como el sicario de Meiggs, fue liberado el pasado 10 de julio tras pasar algunas horas en la cárcel. La liberación se produjo debido a un error en la identificación del imputado, lo que llevó a una segunda resolución del tribunal que dejaba sin efecto la prisión preventiva.

Ferrer, de 18 años, es acusado de participar en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, un conocido comerciante del Barrio Meiggs en Santiago. La Policía de Investigaciones (PDI) lo describió como un sujeto de tez morena, 1,75 de estatura y con pelo ondulado color negro, y tendría un tatuaje en su mano derecha con la palabra «zeus».

Según el Poder Judicial, la audiencia concluyó a las 20:13 horas y a las 20:17 horas se ingresó la orden de prisión preventiva del imputado. Sin embargo, a las 20:25 horas la acción fue dejada sin efecto debido a un error en la identificación del detenido. Posteriormente, a las 20:28 horas se envió una tercera orden que corregía los datos y se instruía la prisión preventiva del sujeto.

Sin embargo, Gendarmería aparentemente se quedó solo con la segunda orden y liberó al imputado el 10 de julio durante la tarde. El Poder Judicial señaló que existe registro de que el Juzgado de Garantía emitió dos correos electrónicos a Gendarmería, el 10 de julio a las 12:11 y a las 14:13 horas, respectivamente, informando las últimas dos resoluciones.

Por su parte, Gendarmería emitió un comunicado en el que desmiente la versión del Poder Judicial y asegura haber recibido una instrucción para liberar al detenido el 10 de julio a las 12:11 horas. Según Gendarmería, tras ser corroborada su verosimilitud, la orden fue concretada a las 20:40 horas, momento en que Ferrer fue liberado.

El Ministerio Público abrió una investigación para determinar las causas de lo ocurrido y se incautaron documentos y equipos en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago. La Brigada Anticorrupción de la PDI también realizó un allanamiento a oficinas del Poder Judicial.

Ferrer se encuentra actualmente prófugo y con una orden de captura internacional a la Interpol. La liberación de Ferrer ha generado rechazo transversal en los sectores políticos y se espera que se determinen las responsabilidades en este caso.

«NO ME ASUSTA, NI NADA»: JUEZA ASEGURA QUE LIBERACIÓN DE SICARIO FUE UN ERROR Y NO TEMERÁ INVESTIGACIÓN

La jueza Irene Rodríguez, del 8vo Juzgado de Garantía de Santiago, se pronunció sobre las diligencias realizadas por la Fiscalía y la PDI en oficinas del Poder Judicial en relación con la liberación del presunto sicario Osmar Ferrer. Rodríguez aseguró que las diligencias están «dentro de lo normal» y que no le asustan.

La jueza destacó que sería «muy inconsecuente» de su parte haber ordenado la liberación del imputado después de dictar prisión preventiva en audiencia. Rodríguez explicó que las investigaciones requieren verificar declaraciones y antecedentes, y que la incautación de computadores y teléfonos es parte del proceso.

Rodríguez también mencionó que hubo un error de nombre en la orden de liberación, pero que la prisión preventiva se mantuvo para los tres imputados. La jueza concluyó que está tranquila porque actuó de acuerdo con la ley y que las investigaciones deben seguir su curso. La Fiscalía y la PDI están investigando las circunstancias de la liberación de Ferrer, quien está acusado de matar a José Reyes Ossa, el «Rey de Meiggs».

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba