
– «Jamás imaginamos, o el sistema predijo la generación de un tornado, y menos de este impacto«, fueron las palabras del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien respondió las preguntas realizadas por los periodistas de Chile y el exterior que, tal como como él, vivieron este caos en primera persona.
Y es que, la tarde de ayer domingo 25 de mayo, será inolvidable para muchos. Puerto Varas fue testigo de un fenómeno poco común: un tornado que provocó la voladura de techos, daños a la infraestructura y la caída de árboles.
Si bien, se logró la conformación inmediata de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional, que permitió el desplazamiento de equipos de soporte y ayuda, como Carabineros, Bomberos y personal de salud, de la mano de las directrices del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, el edil fue enfático en indicar que, «hoy nuestro sistema de emergencias no cuenta con los radares y con los instrumentos para predecir la ocurrencia de tornados en nuestro país. Por lo tanto, debemos aprender rápido de esta experiencia para que así otra ciudad, -la cual pueda enfrentar este tipo de circunstancias-, pueda contar con tiempo para prepararse«.
«Eso nos hace reflexionar y tomar acción, ya que debemos anticiparnos frente a este tipo de fenómenos que, frente a los pronósticos del cambio climático, van a suceder con mayor ocurrencia en el futuro«, añadió Gárate.
Cabe señalar que durante la jornada se decretó Alerta Roja para Puerto Varas, lo que implicó la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
El tornado en aquella zona fue clasificado con la categoría EF-1 por la Dirección Meteorológica de Chile y, según los últimos reportes entregados por Senapred, se presume que el rango del viento fue de 138-178 kilómetros por hora.
ÚLTIMOS DATOS
Tras la realización de un Cogrid nacional, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, mencionó que, «hasta el momento no se ha tenido que lamentar ningún tipo de fallecidos. Sí existen hoy día 19 personas heridas que tienen diversas lesiones, las cuales están siendo todas tratadas por los servicios de salud correspondientes».
el subsecretario confirmó además que «el suministro de agua potable se ha restituido al 100% y en cuanto al sistema de energía eléctrica, ya hay un 85% restaurado, lo cual equivale que de las 21.000 personas que tenían algún tipo de afectación en cuanto a energía, hoy día ya se ha reducido la cifra a casi 5.000».
Por último, Ramos subrayó que, «hay que empezar a trabajar sobre la habilitación y la respuesta para que la comuna pueda volver a funcionar y las personas tengan la respuesta que necesitan en la urgencia y ahí el retiro de escombros es muy importante junto con un plan para el restablecimiento del comercio. Y la aplicación de la Ficha FIBE que es lo que se espera de las personas afectadas para poder determinar concretamente cuál es el apoyo que necesita cada una de ellas».