
Un reciente informe de la Contraloría General de la República posicionó a la Municipalidad de Arica como una de las instituciones públicas con más licencias médicas utilizadas para viajar al extranjero durante los años 2023 y 2024. Según el informe N°9 del año 2025, la comuna fue superada solo por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Fundación Integra, evidenciando una situación que ha generado reacciones desde el propio municipio.
Fueron 719 licencias médicas las que registraron salidas del país por parte de sus titulares, pese a que debían cumplir reposo en Chile. El actual alcalde de Arica, Orlando Vargas, expresó públicamente su molestia por esta situación: “Me da mucha vergüenza saber que Arica está en el top de los municipios con más licencias médicas que fueron utilizadas para viajar fuera de Chile. Esto sin duda fue una falta de compañerismo y una falta de respeto hacia la comunidad”.
La autoridad comunal señaló que el municipio iniciará una investigación para determinar responsabilidades y buscará la restitución de los pagos indebidos. “Vamos a investigar para que los funcionarios que cometieron esta falta devuelvan los pagos de las licencias que pidieron. Estamos muy atentos a no transgredir la normativa y no queremos equivocarnos como ocurrió en la gestión municipal anterior”, enfatizó Vargas.
Si bien la cifra genera preocupación, el jefe comunal también buscó entregar un mensaje de equilibrio frente a la situación: “Hay muchos funcionarios municipales que en estos momentos están trabajando duro para hacer de Arica una mejor ciudad. No queremos que unos pocos dañen la imagen de la Municipalidad de Arica”, declaró.
Por ahora, no se han especificado plazos para el desarrollo de las indagatorias, pero el informe de Contraloría ya motivó un llamado desde el municipio a revisar los mecanismos internos de control y evitar que estos casos se repitan en el futuro. La revisión forma parte de un esfuerzo por recuperar la confianza ciudadana y reforzar la ética en el servicio público.