
- Último operativo fue en el puerto de Iquique, donde se hallaron 108 toneladas de carbonato de sodio.
- Foco investigativo ya registra un total de 513 toneladas de sustancias químicas incautadas, destinadas a la fabricación de drogas.
El foco investigativo que dirige la Fiscalía de Arica, respecto de delitos de crimen organizado vinculados a los puertos de esta ciudad y de Iquique, permitió registrar una nueva incautación de precursores químicos para la fabricación de droga. Esta vez fue en el puerto de la vecina ciudad, donde, mediante una operación coordinada con unidades especializadas de la Policía Marítima de la Armada (DIPOLMAR) y del Servicio Nacional de Aduanas, se detectaron otros cuatro contenedores “contaminados”, en cuyo interior había 108 toneladas de carbonato de sodio.
Así, al día de hoy, el trabajo investigativo liderado por la Fiscalía de Arica en los puertos de ambas regiones registra cuatro operativos interinstitucionales, con un total de 513 toneladas de precursores químicos incautados, distribuidos en 491 toneladas de carbonato de sodio y 22 de acetato de etilo.
Una parte de dichas sustancias, provenientes de China y de Panamá, fueron ingresadas a Chile bajo la denominación de “base para detergente” y tenían como destino Bolivia.
Este último procedimiento se originó en base a antecedentes recopilados por la Policía Marítima, en coordinación con analistas del Servicio Nacional de Aduanas, aplicándose técnicas especiales de análisis de riesgo, seguimiento logístico y vigilancia discreta de operaciones sospechosas vinculadas al crimen organizado transnacional.
La operación culminó con la intervención de cuatro contenedores provenientes del extranjero, los cuales ocultaban el carbonato de sodio, sustancia química controlada, comúnmente utilizada en la producción de cocaína base.
“El trabajo de análisis e inteligencia ha sido altamente eficaz, y eso queda demostrado en el sentido de que todos los contenedores que han sido perfilados como sospechosos, finalmente, cuando llegan a Chile y son abiertos, se confirma que traen toneladas de precursores químicos. Ya hemos golpeado fuertemente a estas organizaciones dedicadas al narcotráfico y seguiremos reforzando la tarea de investigación en este foco criminal”, señaló el fiscal regional de Arica, Mario Carrera.
Por su parte, el jefe de DIPOLMAR, capitán de navío Sebastián Del Pozo, señaló que “este procedimiento demuestra la efectividad del trabajo de inteligencia marítima en la detección de amenazas no convencionales que afectan la seguridad del país. Nuestra labor es anticiparnos al delito y proteger el territorio nacional desde el mar.”
En tanto, el director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina, resaltó “la experiencia de los fiscalizadores aduaneros, que diariamente analizan los flujos del comercio exterior y aplican perfiles de riesgo en el puerto para detectar operaciones sospechosas como estas, generan protección a la región y evitan la ocurrencia de delitos vinculados al crimen organizado”.
(Comunicado de prensa)