CHILE IMPULSA SU PROPIO MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SE SUMA AL CERN COMO MIEMBRO ASOCIADO

- La Ministra Aisén Etcheverry asegura que Latinoamérica puede romper con siglos de dependencia tecnológica y construir una IA con identidad regional.
En una entrevista con EFE, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó los avances del Gobierno en estas materias y planteó que Latinoamérica puede aspirar a tener soberanía tecnológica si actúa de manera coordinada.
La ministra aseguró que la región tiene el potencial de ejercer “un rol activo en el desarrollo tecnológico” y romper con una historia marcada por la dependencia en la importación de innovación. “Podemos configurar un bloque de países con intereses comunes”, sostuvo, señalando a México, Uruguay y Colombia como ejemplos de naciones que han desarrollado importantes capacidades digitales y sustentables.
Etcheverry, quien asumió el cargo en marzo de 2023, valoró los esfuerzos recientes por fomentar la colaboración científica entre países latinoamericanos. En este marco, destacó el lanzamiento, previsto para el segundo semestre de este año, del primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado desde América Latina.
“Hemos logrado generar una visión común en materia de IA, conectando investigadores y universidades de distintos países. Ha sido un trabajo de años que ahora da frutos”, señaló la ministra, quien subrayó la necesidad de que la tecnología refleje la identidad y diversidad cultural de la región.
CHILE ENTRA AL CERN COMO MIEMBRO ASOCIADO
Por otra parte, Chile firmó recientemente su ingreso como Estado Miembro Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), convirtiéndose en el segundo país de Latinoamérica en lograrlo, después de Brasil. La ministra valoró este hito como una muestra del crecimiento del país en la exportación de servicios tecnológicos y del conocimiento.
“Chile necesita creerse el cuento”, afirmó Etcheverry, aludiendo a que, por años, el país se ha enfocado en industrias extractivas y agrícolas, dejando de lado su potencial científico y tecnológico.
Además de liderar la cartera de Ciencia, la ministra asumió en diciembre la vocería del Gobierno de manera interina, durante la ausencia por maternidad de la ministra Camila Vallejo.