InternacionalNoticias

ARGENTINA SIGUE AJUSTANDO SU BILLETERA: GOBIERNO DE MILEI ANUNCIA REFORMA MIGRATORIA, FIN A LA GRATUITA DE SALUD Y EDUCACIÓN PARA EXTRANJEROS

Este miércoles, y tal como lo había advertido, el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, comunicó más medidas tendientes a ordenar las arcas públicas y reducir el gasto fiscal.

Formalmente se anunciaron restricciones a la residencia, y la eliminación de la salud y educación gratuita para extranjeros e inmigrantes no regularizados.

Fue el vocero presidencial del país vecino, Manuel Adorni, quien detalló que se realizará una reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días, el que impulsará modificaciones para avanzar hacia un país «ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos«.

En detalle, Adorni,  explicó que incluirán restricciones más severas para la residencia, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos, y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

Serán los organismos competentes en salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios.

En esta línea, el ministro argentino adelantó que endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras, y se expulsará a los migrantes por delitos y se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o la expulsión de migrantes.

«La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional», afirmó, y añadió que, «si a un delincuente se lo detiene cometiendo un delito (en flagrancia) o por violentar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país».

Cabe señalar que las nuevas medidas buscan ampliar las herramientas legales para facilitar la expulsión de extranjeros del país, una política impulsada por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ya había promovido y similares durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) mediante el DNU 70/17.

La autoridad también sostuvo que, «las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país. La decisión será tomada por cada institución, ya que se constituyen como entes autárquicos».

Por último, Adorni afirmó que, “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, y destacó que esta medida representará una fuente de financiamiento para las casas de estudio.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba