
Aunque el Ministerio de Educación afirma que los estudiantes sin vacante han disminuido en comparación al año anterior, la realidad es que 379 niños y jóvenes siguen sin matrícula para este año escolar. La situación preocupa especialmente en el norte del país, donde se concentra casi el 50% de los casos. Destacando comunas como Antofagasta y Alto Hospicio (18%).
En este contexto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria Alejandra Arratia, entregaron un balance del proceso regular de Admisión Escolar 2025. Según explicaron, la mayoría de los casos pendientes se encuentran en comunas con sobredemanda.
Hasta el 14 de febrero se identificaron 2.476 estudiantes sin asignación. De ellos, 2.097 ya han sido gestionados y cerrados, pero aún quedan 379 casos abiertos. De estos, a 335 se les ofreció una vacante y no han respondido, 25 están en gestión administrativa y 19 corresponden a otros motivos.
Por otra parte, los datos muestran que el 30% de los casos sin matrícula se concentra en Antofagasta, un 18% en Alto Hospicio y un 13% entre Colina y Lampa. El 39% restante se distribuye en otras comunas del país.
Desde la fundación «Escuelas Abiertas», la directora María Teresa Romero advierte que “aunque sean menos niños que el año pasado, es incomprensible que en abril todavía haya familias esperando una solución”. En su opinión, se trata de familias vulnerables que no solo necesitan educación, sino también el acceso a la alimentación que ofrecen los establecimientos.
En la misma línea, Romero insiste en que “un niño sin colegio hasta el día de hoy es una señal de que el Estado le ha fallado”. Además, alerta sobre la calidad de los establecimientos disponibles, indicando que “hay escuelas con violencia y mala convivencia, y no es justo que una familia deba aceptar un colegio donde no se garantiza el bienestar de sus hijos”.
Otro problema que afecta a muchas familias es la dificultad para cambiar a un niño de colegio durante el año. Quienes tienen cupo, pero necesitan trasladarse, problemas en el establecimiento o necesidades especiales, se enfrentan a una alta demanda y extensas listas de espera. Esto hace que encontrar un nuevo cupo sea casi imposible, limitando seriamente las opciones para quienes requieren un cambio urgente.