
La Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, con el objetivo de reforzar el compromiso de los gobiernos con el ejercicio libre del periodismo. Sin embargo, el informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela que la región no está exenta de desafíos.
Chile sufrió una caída de 17 puntos en el ranking, pasando del puesto 52 en 2024 al 69 en 2025, lo que lo coloca en el 6.º lugar a nivel latinoamericano. Solo Argentina experimentó una caída más grande en la región, con un descenso de 21 puestos, quedando en el lugar 87.
Según el reporte de RSF, «aunque la libertad de prensa está garantizada en la Constitución chilena y en el ordenamiento jurídico, no siempre se respeta en la práctica». El periodismo de investigación pierde terreno y las agresiones a periodistas se multiplican. Los procesos judiciales contra medios y periodistas se han convertido en una estrategia recurrente para silenciar al periodismo.
La situación en América Latina es preocupante, con muchos países experimentando caídas en el ranking. Sin embargo, también hay países que han mejorado su posición, como Brasil (+19) y Paraguay (+31).
A nivel general, el informe destaca la situación actual en Palestina (163), catalogada como «desastrosa» para la libertad de prensa, y en Haití, donde la inestabilidad política supone un problema grave para los medios.
