
Con el objetivo de fortalecer la pequeña agricultura y optimizar el uso del recurso hídrico en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, la Comisión Nacional de Riego (CNR) avanza en el Estudio «Diagnóstico para el Mejoramiento del Riego en la Pequeña Agricultura».
En el caso de Arica, esta iniciativa busca analizar la situación actual del riego en los territorios de Alto Lluta y Codpa , con el fin de diseñar nuevas obras de riego intrapredial y extrapredial.
Actualmente, el estudio se encuentra en la fase clave de diseño, donde ya se realizó completamente el diagnóstico de infraestructura extrapredial, el levantamiento de las demandas de riego, y se ha iniciado la elaboración de las carpetas técnicas y legales de 20 proyectos intra y extraprediales que fueron priorizados en los sectores focalizados .
Este proceso permitirá generar los antecedentes necesarios para que los agricultores puedan, posteriormente, acceder a fondos de financiamiento estatal y materializar las obras.
Durante esta etapa, el trabajo se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con las comunidades y pequeños agricultores, asegurando que las soluciones propuestas respondan a sus necesidades específicas.
Entre las obras más requeridas destacan el revestimiento de canales, lo que permite evitar la pérdida de agua por infiltración; la instalación de estanques de acumulación en los predios, que contribuye a garantizar el abastecimiento de agua en épocas de menor disponibilidad; y la implementación de sistemas de riego tecnificado, que optimizan el uso del agua, mejorando la eficiencia en el riego de cultivos; entre otros.
El SEREMI de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Ernesto Lee, destacó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que, “el presente estudio, ejecutado por Aquasys Ingenieros Consultores, tiene fecha de término en julio de 2025. Este extenso trabajo con las comunidades y pequeños agricultores les permitirá postular a los concursos de la Ley de Riego de la CNR con todos sus antecedentes técnicos y legales, preparados por un equipo multidisciplinario que los ha acompañado durante todo el proceso”.
Así, esta iniciativa contribuye al diagnóstico actual del riego en los sectores focalizados, y brinda el acompañamiento técnico adecuado para que los pequeños agricultores puedan acceder a recursos que permitan concretar mejoras en sus sistemas de riego en el mediano plazo