NacionalNoticias

GOBIERNO PRESENTA QUERELLA CRIMINAL CONTRA LA WAM POR ATAQUE A CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHINA EN BÍO BÍO

El Gobierno ha presentado una querella criminal contra la Weichán Auka Mapu (WAM) por el ataque a la Central Hidroeléctrica Rucalhue, de capitales chinos, en la comuna de Santa Bárbara, región del Bío Bío.

La acción penal busca que se persiga a «todos quienes resulten responsables» de los delitos de asociación terrorista, incendio, porte ilegal de arma de fuego y disparos injustificados.

Según el Ministerio de Seguridad Pública, la WAM cuenta con una organización interna y pretende el control territorial de gran parte de la macrozona, realizando exigencias a la autoridad relacionadas con la libertad de quienes denominan presos políticos mapuche.

La organización ha cometido sabotajes y atentados incendiarios en contra de particulares y empresas, con el fin de desalentar inversiones y lograr que abandonen dicha zona.

CRONOLOGÍA DEL ATAQUE A RUCALHUE

El ataque ocurrió durante la madrugada del domingo 20 de abril, cuando un grupo de al menos 12 individuos encapuchados se desplegó en la zona y utilizó armas de fuego para intimidar a los cuatro guardias que custodiaban las obras. Los desconocidos agredieron a los vigilantes con golpes de pie y puños, y luego rociaron los vehículos y maquinarias con líquidos acelerantes y les prendieron fuego.

Para justificar la teoría que la WAM estuvo detrás del ataque, el Gobierno expuso en la querella un análisis de las leyendas de los lienzos encontrados en el sitio del suceso. En el atentado a la central china, se encontraron pancartas con los mensajes «Libertad a Luis Tranamil y todos los P.P.M. (presos políticos mapuche). Yordan Llempi, Matías Catrileo, presente en el Weichan (lucha). Nuestro objetivo es todo el Wallmapu».

ATENTADOS ANTERIORES

A continuación, se presentan los atentados anteriores adjudicados por la WAM:

| 9 de marzo de 2023 | Freire (Ruta S-60) | Atentado incendiario |

| 30 de octubre de 2023 | Vilcún (Ruta S-273) | Atentado incendiario |

| 18 de diciembre de 2023 | Contulmo (Ruta P-708) | Atentado incendiario |

| 20 de diciembre de 2023 | Lota/Chivilingo (Ruta 160) | Atentado incendiario |

| 18 de marzo de 2024 | Vilcún (Ruta S-323) | Atentado incendiario |

| 11 de septiembre de 2024 | Vilcún (Fundo Mira Sierra) | Atentado incendiario |

| 12 de noviembre de 2024 | Lebu (sector El Coihue) | Atentado incendiario |

| 27 de diciembre de 2024 | Padre Las Casas (Ruta 5 Sur) | Atentado incendiario |

| 1 de enero de 2025 | Los Álamos (Pitrinco) | Atentado incendiario |

| 9 de marzo de 2025 | Arauco (Fundo Troppen) | Atentado incendiario |

INVESTIGACIÓN Y QUERELLA

La querella fue declarada admisible por el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público. Las diligencias están a cargo de distintas unidades especializadas de la Policía de Investigaciones (PDI), que conformó un grupo de trabajo específico para dar con los responsables.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, visitó la región del Biobío para reunirse con distintas autoridades y evaluar los daños provocados por el ataque. Cordero afirmó que el Estado de Chile debe hacerse cargo de las situaciones de violencia y enviar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas.

«El Estado de Chile tiene que hacerse cargo y debe hacerse cargo de este tipo de situaciones, porque es la única manera de transmitir confianza a la inversión», aseguró.

“Chile ha dictado recientemente una legislación nueva en materia de antiterrorismo. Es una legislación que al país le costó mucho finalmente concordar, en el contexto de la Agenda de Seguridad Pública se pudo hacer. Es una ley ampliamente compartida en esos términos”, afirmó.

En nuestra opinión, los hechos que sirvieron de base a este anunciado califican como tal. Nosotros creemos que bajo esas consideraciones, no solo resulta inadmisible, sino que también es un mensaje del Estado de Chile para quienes han promovido este acto que no puede ser sino calificado de terrorista”, concluyó.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba