
En el marco de una investigación iniciada por la Fiscalía del Tamarugal, tras recibirse la querella interpuesta por Conaf ante el grave daño ocasionado en el Parque Nacional Isluga que afectó especies en categoría de protección; funcionarios de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones realizaron pericias en dicho parque nacional.
A la diligencia asistió la abogada asistente María Alejandra Jorquera y la directora de Conaf, Natalia Ortega, junto a peritos de la BIDEMA y peritos ecólogos paisajistas de Lacrim Central, quienes llegaron hasta el cerro Tatajachura y con drones inspeccionaron el lugar estableciendo el daño ambiental producido por la habilitación de un camino ilegal.

Tras la diligencia, la abogada asistente Maria Alejandra Jorquera informó que “en el lugar se logró establecer la existencia de un camino ilegal, el cual precisamente genera un grave daño a la vegetación existente en el lugar, que es importante para preservar los servicios ambientales. Precisamente, este daño que se genera en dicho parque, con este camino, es el que configura el delito ambiental que se está investigando. Es por eso que en el lugar se realizaron pericias tendientes a establecer y acreditar este delito que está siendo investigado por el Ministerio Público”
Por su parte, la directora de CONAF Natalia Ortega indicó que “la diligencia conjunta demuestra la articulación que tiene CONAF con el Ministerio Público y la BIDEMA, dando relevancia a los temas ambientales y su protección, sobre todo considerando que las formaciones vegetacionales afectadas se caracterizan por tener presencia de Azorella compacta especie clasificada como vulnerable y de gran importancia para la provisión de servicios ambientales. Por lo anterior, la destrucción, corta o descepado de especies protegidas deben ser denunciadas por la ciudadanía e investigar a los responsables. Importante destacar que la tecnología satelital desarrollado por CONAF ha permitido monitorear mayor número de hectáreas, focalizando esfuerzos hacia donde haya evidencia de pérdidas de cobertura”.
