
La Comisión de Salud del Senado aprobó en su primer trámite legislativo el proyecto de ley que busca hacer obligatorio el ofrecimiento de agua potable gratuita en restaurantes, centros de trabajo y otros establecimientos similares donde se expendan alimentos o bebidas. El objetivo es promover su consumo como una alternativa saludable y combatir los altos índices de obesidad en Chile.
Durante la sesión, el senador Juan Luis Castro celebró el avance de la propuesta, conocida como la “ley del vaso de agua”. “Hoy hemos aprobado el proyecto de ley que se fusiona a otro que va a permitir, en muy poco tiempo más, ya tener la ley del vaso de agua en Chile. ¿Qué significa esto? Que solo por el hecho que usted se siente, vaya a un local de expendio de comida, de lo que sea, usted va a tener listo a disposición un vaso de agua porque esto ayuda a la nutrición y combate la obesidad, posteriormente”, afirmó.
En un video difundido junto al senador, la subsecretaría de Salud Pública, Andrea Albagli, valoró la medida como un avance significativo en la salud pública. “Estamos muy agradecidos de la aprobación hoy día en general y de manera unánime de este proyecto de ley, que son muy buenas noticias para la salud pública de nuestro país”, declaró. Además, destacó que uno de los puntos relevantes es que “haría obligatorio que se ofrezca a toda persona sin que sea un requisito su previo requerimiento de parte del cliente”.
El proyecto también se sustenta en datos preocupantes, según la Encuesta Nacional de Salud, solo el 15% de la población chilena consume los cinco vasos de agua diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, autoridades y legisladores esperan que esta norma contribuya a mejorar los hábitos de hidratación de la población, especialmente en un país con altos índices de enfermedades asociadas al sobrepeso.