
La Fiscalía de Arica, en colaboración con la Policía Marítima de la Armada y el Servicio Nacional de Aduanas, incautó 216 toneladas de precursores químicos. La sustancia incautada es carbonato de sodio, que sería utilizada para la fabricación de drogas ilícitas.
La incautación se realizó en 8 contenedores que contenían 8.200 sacos de 25 y 50 kilos de carbonato de sodio. La carga ilícita fue detectada mediante el trabajo de análisis y perfilamiento de las unidades especializadas de la Policía Marítima y del Servicio Nacional de Aduanas.

Dos imputados fueron detenidos en el marco de este procedimiento, quienes montaron una empresa de fachada de exportaciones e importaciones para recibir las sustancias. La Fiscalía de Arica formalizará cargos en su contra en el Juzgado de Garantía de Arica.
El procedimiento fue posible gracias al trabajo de análisis y perfilamiento de las unidades especializadas de la Policía Marítima y del Servicio Nacional de Aduanas. La Fiscalía de Arica destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir el crimen organizado.
Con esta incautación, el total de precursores químicos incautados asciende a 405 toneladas, distribuidos en 383 toneladas de carbonato de sodio y 22 de acetato de etilo. Estas sustancias provenían de China y Panamá, y tenían como destino Bolivia.
El Fiscal Regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera Guerrero, destacó que «hemos golpeado fuertemente a estas organizaciones dedicadas al narcotráfico, incautándoles más de 400 toneladas de sustancias con las que elaborarían casi igual cifra de drogas». El director (s) de la Aduana, Ricardo Aceituno, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones para enfrentar el crimen organizado transnacional.
Esta incautación se suma a las realizadas en marzo, cuando se descubrieron 146 toneladas de sustancias químicas en los puertos de Arica y de Iquique, y en octubre del año pasado, cuando se hallaron otras 43 toneladas de carbonato de sodio en Arica. La Fiscalía de Arica ha estado trabajando en un foco investigativo para indagar delitos de crimen organizado vinculados a los puertos de ambas regiones.
La incautación de estas sustancias químicas es un golpe significativo al crimen organizado y al narcotráfico. La colaboración entre instituciones es clave para prevenir el ingreso de sustancias ilícitas al país y proteger la seguridad nacional.