
El Comité Organizador Local (COL) de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 en conjunto con la FIFA, dieron inicio a una de las transformaciones más relevantes en la historia de la infraestructura deportiva del país: la instalación de césped híbrido, tanto en el Estadio Nacional, como en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.
El proyecto transformará a ambos recintos deportivos en los primeros estadios de Chile en contar con un sistema de cancha híbrida, los que contarán con un césped a la altura de los estadios mas modernos del mundo.
El sistema césped híbrido es una combinación de césped natural con fibras sintéticas, el cual tiene como objetivo mejorar la resistencia, durabilidad, calidad de juego y apariencia del terreno.
“Este es uno de los legados más importantes que dejará la Copa Mundial Sub-20. No solo elevamos el estándar de nuestras canchas a nivel internacional, sino que garantizamos condiciones óptimas para el fútbol chileno en los próximos años. Estamos construyendo mucho más que un torneo: estamos modernizando las canchas del fútbol chileno para los próximos 10 o 15 años”, destacó el Director Ejecutivo del Comité Organizador Loca (COL), Felipe De Pablo.
En tanto, Ernesto Urdagarín, Gerente de Infraestructura del COL expresó que “el césped híbrido mejora la calidad de juego, soporta más partidos y se mantiene en buenas condiciones por más tiempo. Este sistema permite que nuestras canchas estén siempre en su mejor versión, incluso con uso intensivo”.
Este sistema híbrido tiene una vida útil de entre 10 a 15 años y permite que la cancha sea utilizada prácticamente de inmediato una vez finalizado el proceso, con los debidos cuidados de mantención del sistema.
Algunos beneficios del sistema híbrido son:
- Mayor resistencia al uso
- Menor desgaste del terreno de juego
- Mejor y más uniforme rodamiento del balón
- Mejora el drenaje de la superficie
- Mejor estética durante todo el año
- Mayor sustentabilidad en el largo plazo

El inicio de la instalación del césped híbrido en el Estadio Nacional comenzó este martes 22 de abril, mientras que la instalación de este sistema en el Estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso comenzará el próximo 5 de mayo, y ambas instalaciones tendrán una duración de entre 7 a 10 días, y el porcentaje de fibras sintéticas en relación a la superficie total oscila entre un 3% a 5%.